Exportación Completada — 

Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo determinar la fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano in vitro a concentraciones de 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL, 5%, 25%, 75% y 100% sobre Escheric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Huarcaya, Gina Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brugmansia arborea (L.) Lagerh
Cepas
Escherichia coli
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo determinar la fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano in vitro a concentraciones de 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL, 5%, 25%, 75% y 100% sobre Escherichia coli y Candida albicans. La metodología consistió en la molienda de las flores en un mortero estéril para obtener el zumo. Las hojas secas fueron molidas y maceradas en etanol al 96% y en éter de petróleo, luego filtradas y concentradas hasta obtener los extractos; los metabolitos secundarios se determinaron en el zumo y los extractos de Brugmansia arborea (L.) Lagerh mediante reacciones de precipitación y coloración, tomando como referencia la metodología propuesta por Cuéllar y Miranda. La prueba de susceptibilidad se realizó por el método de Kirby Bauer, difusión en agar. Mostrando los resultados que el zumo tuvo mejor efecto antibacteriano al 5%, 25%, 75% y 100% con halos de inhibición de 10.5 mm, 13.5 mm, 18.0 mm y 21.0 mm respectivamente y el extracto de etanol, mejor efecto antifúngico al 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL con halos de inhibición de 11.5 mm, 12.0 mm, 16.5 mm y 18.0 mm respectivamente. Se concluyó que el zumo y los extractos presentan efecto antibacteriano sobre la cepa estudiada, pero el extracto con éter de petróleo, solo a concentraciones altas. Los extractos presentan una mayor actividad antifúngica, en el caso del zumo, la actividad antimicótica solo se produce para altas concentraciones, por ende, no se observó el halo para las concentraciones de 5% y 25%. Por último, se determinó el porcentaje de humedad de las flores (89.62%) y hojas (81.57%) de Brugmansia arborea (L.) Lagerh.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).