Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo determinar la fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano in vitro a concentraciones de 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL, 5%, 25%, 75% y 100% sobre Escheric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Huarcaya, Gina Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brugmansia arborea (L.) Lagerh
Cepas
Escherichia coli
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_a82d1de6013254f53d2f351a8da75e46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18361
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vargas De Nieto, Maria EleanaVilca Huarcaya, Gina Valeria2024-08-05T20:19:21Z2024-08-05T20:19:21Z2024La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo determinar la fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano in vitro a concentraciones de 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL, 5%, 25%, 75% y 100% sobre Escherichia coli y Candida albicans. La metodología consistió en la molienda de las flores en un mortero estéril para obtener el zumo. Las hojas secas fueron molidas y maceradas en etanol al 96% y en éter de petróleo, luego filtradas y concentradas hasta obtener los extractos; los metabolitos secundarios se determinaron en el zumo y los extractos de Brugmansia arborea (L.) Lagerh mediante reacciones de precipitación y coloración, tomando como referencia la metodología propuesta por Cuéllar y Miranda. La prueba de susceptibilidad se realizó por el método de Kirby Bauer, difusión en agar. Mostrando los resultados que el zumo tuvo mejor efecto antibacteriano al 5%, 25%, 75% y 100% con halos de inhibición de 10.5 mm, 13.5 mm, 18.0 mm y 21.0 mm respectivamente y el extracto de etanol, mejor efecto antifúngico al 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL con halos de inhibición de 11.5 mm, 12.0 mm, 16.5 mm y 18.0 mm respectivamente. Se concluyó que el zumo y los extractos presentan efecto antibacteriano sobre la cepa estudiada, pero el extracto con éter de petróleo, solo a concentraciones altas. Los extractos presentan una mayor actividad antifúngica, en el caso del zumo, la actividad antimicótica solo se produce para altas concentraciones, por ende, no se observó el halo para las concentraciones de 5% y 25%. Por último, se determinó el porcentaje de humedad de las flores (89.62%) y hojas (81.57%) de Brugmansia arborea (L.) Lagerh.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18361spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABrugmansia arborea (L.) LagerhCepasEscherichia coliCandida albicanshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicansinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332928https://orcid.org/0000-0002-6908-405X71376204531066Chavez Fernandez, Jorge PascualDianderas De Acosta, VilmaVargas De Nieto, Maria Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3265842https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c10d5092-5b51-48ca-a5b9-4f446cee3646/download60bb6935af66c5892aacae6bcf1c1ab0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21904673https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5fa2503-746a-43ae-85b4-facdaeaee494/downloadfb02e6fabe18b59dab721832964db131MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf431472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a46ba455-f3a6-4ce4-8d3d-938ba9573d47/download6acbfe3a680701e3c7cf97d0bc9be3baMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86db2e73-5cb5-4158-8185-8bde6034ca70/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18361oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183612024-10-05 11:19:05.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
title Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
spellingShingle Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
Vilca Huarcaya, Gina Valeria
Brugmansia arborea (L.) Lagerh
Cepas
Escherichia coli
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
title_full Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
title_fullStr Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
title_full_unstemmed Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
title_sort Determinación fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “Floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano In Vitro sobre Escherichia coli y Candida albicans
author Vilca Huarcaya, Gina Valeria
author_facet Vilca Huarcaya, Gina Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas De Nieto, Maria Eleana
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Huarcaya, Gina Valeria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brugmansia arborea (L.) Lagerh
Cepas
Escherichia coli
Candida albicans
topic Brugmansia arborea (L.) Lagerh
Cepas
Escherichia coli
Candida albicans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description La presente investigación de tipo experimental tuvo como objetivo determinar la fitoquímica de las flores y hojas de Brugmansia arborea (L.) Lagerh “floripondio blanco” y su efecto antimicrobiano in vitro a concentraciones de 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL, 5%, 25%, 75% y 100% sobre Escherichia coli y Candida albicans. La metodología consistió en la molienda de las flores en un mortero estéril para obtener el zumo. Las hojas secas fueron molidas y maceradas en etanol al 96% y en éter de petróleo, luego filtradas y concentradas hasta obtener los extractos; los metabolitos secundarios se determinaron en el zumo y los extractos de Brugmansia arborea (L.) Lagerh mediante reacciones de precipitación y coloración, tomando como referencia la metodología propuesta por Cuéllar y Miranda. La prueba de susceptibilidad se realizó por el método de Kirby Bauer, difusión en agar. Mostrando los resultados que el zumo tuvo mejor efecto antibacteriano al 5%, 25%, 75% y 100% con halos de inhibición de 10.5 mm, 13.5 mm, 18.0 mm y 21.0 mm respectivamente y el extracto de etanol, mejor efecto antifúngico al 5 mg/mL, 25 mg/mL, 75 mg/mL, 100 mg/mL con halos de inhibición de 11.5 mm, 12.0 mm, 16.5 mm y 18.0 mm respectivamente. Se concluyó que el zumo y los extractos presentan efecto antibacteriano sobre la cepa estudiada, pero el extracto con éter de petróleo, solo a concentraciones altas. Los extractos presentan una mayor actividad antifúngica, en el caso del zumo, la actividad antimicótica solo se produce para altas concentraciones, por ende, no se observó el halo para las concentraciones de 5% y 25%. Por último, se determinó el porcentaje de humedad de las flores (89.62%) y hojas (81.57%) de Brugmansia arborea (L.) Lagerh.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:19:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:19:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18361
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c10d5092-5b51-48ca-a5b9-4f446cee3646/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5fa2503-746a-43ae-85b4-facdaeaee494/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a46ba455-f3a6-4ce4-8d3d-938ba9573d47/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86db2e73-5cb5-4158-8185-8bde6034ca70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60bb6935af66c5892aacae6bcf1c1ab0
fb02e6fabe18b59dab721832964db131
6acbfe3a680701e3c7cf97d0bc9be3ba
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950905626624
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).