Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

Considerando la necesidad que existe de atender el Sector Empresarial en un mercado tan competitivo, donde las empresas requieren innovar, gestionar, liderar equipos, mejorar procesos, entre otros, así como el anhelo y deseo de emprender un negocio o empresa, es que surge la idea de elaborar la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Apaza, Fiorela Candy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Formación
Modelo Canvas
Plan de Negocio
Modelo de Negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a81eb229c62fac4ef32ab2e5ad2f2558
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13315
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
title Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
spellingShingle Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
Ticona Apaza, Fiorela Candy
Capacitación
Formación
Modelo Canvas
Plan de Negocio
Modelo de Negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
title_full Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
title_fullStr Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
title_full_unstemmed Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
title_sort Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019
author Ticona Apaza, Fiorela Candy
author_facet Ticona Apaza, Fiorela Candy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Alvarado, Juan Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Apaza, Fiorela Candy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacitación
Formación
Modelo Canvas
Plan de Negocio
Modelo de Negocio
topic Capacitación
Formación
Modelo Canvas
Plan de Negocio
Modelo de Negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Considerando la necesidad que existe de atender el Sector Empresarial en un mercado tan competitivo, donde las empresas requieren innovar, gestionar, liderar equipos, mejorar procesos, entre otros, así como el anhelo y deseo de emprender un negocio o empresa, es que surge la idea de elaborar la presente investigación titulada “Propuesta de un Plan de Negocio para la creación de un Centro de Capacitación y Formación Empresarial, basado en el Modelo Canvas, Arequipa – 2019” que tiene por finalidad proponer un Modelo de Negocio que le permita garantizar a través de los diversos estudios su sostenibilidad. Siendo las unidades de estudio la alta especialización, que está representada por ejecutivos que laboran en empresas privadas y/o públicas; las MYPES representada por ejecutivos o propietarios de micro y pequeñas empresas del mercado de Arequipa y la línea de emprendimiento, representada por los egresados y estudiantes de los últimos ciclos de institutos y universidades. Para la estructuración de la investigación se desarrolló la aplicación del Modelo Canvas que permite trabajar la propuesta bajo un Modelo de Negocio, donde se analizó los nueve cuadrantes brindando la información de los aspectos principales como la segmentación del cliente, identificación de recurso clave, actividad clave, socio clave, estructura de costos, entre otros que contribuyen a establecer un negocio innovador con generación y propuesta de valor. Asimismo, se desarrolló un estudio al mercado mediante entrevistas y encuestas a fin de conocer el atractivo y grado de interés de la creación del Centro, la percepción sobre la temática a desarrollar, cursos, ubicación, número de horas, sesiones por semana y horarios; donde se identificó la existencia de una demanda potencial, contribuyendo esta información a conocer la viabilidad de la propuesta. Se llevó a cabo un detallado análisis económico y financiero que permita conocer la rentabilidad y viabilidad del negocio enfocándonos principalmente en la generación de valor, para lo cual se emplearon indicadores de valor actual neto económico y financiero, tasa interna económica y financiera, EBIT; para el cálculo del costo de oportunidad del inversionista y proyecto se calculó tomando como referencia el modelo de valoración de activos de capital CAPM y la proporción de aportes y deuda. Finalmente, luego de la evaluación y análisis de los diversos estudios la creación del Centro de Capacitación y Formación Empresarial presenta viabilidad en su ejecución y rentabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T02:24:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T02:24:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13315
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/347c5732-28bf-44ae-9568-a282d3a1ac7e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/925dc64c-8e41-4900-b6b0-82865a73251f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa6941b-3284-4ce8-8afc-c9e4b69aeaae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15961d697e5fbce72d5a3ce813a10ac0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d1d3a2d11fe3a807c67a41ec6fc9851f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776804261888
spelling Aguilar Alvarado, Juan GuadalupeTicona Apaza, Fiorela Candy2021-11-28T02:24:37Z2021-11-28T02:24:37Z2021Considerando la necesidad que existe de atender el Sector Empresarial en un mercado tan competitivo, donde las empresas requieren innovar, gestionar, liderar equipos, mejorar procesos, entre otros, así como el anhelo y deseo de emprender un negocio o empresa, es que surge la idea de elaborar la presente investigación titulada “Propuesta de un Plan de Negocio para la creación de un Centro de Capacitación y Formación Empresarial, basado en el Modelo Canvas, Arequipa – 2019” que tiene por finalidad proponer un Modelo de Negocio que le permita garantizar a través de los diversos estudios su sostenibilidad. Siendo las unidades de estudio la alta especialización, que está representada por ejecutivos que laboran en empresas privadas y/o públicas; las MYPES representada por ejecutivos o propietarios de micro y pequeñas empresas del mercado de Arequipa y la línea de emprendimiento, representada por los egresados y estudiantes de los últimos ciclos de institutos y universidades. Para la estructuración de la investigación se desarrolló la aplicación del Modelo Canvas que permite trabajar la propuesta bajo un Modelo de Negocio, donde se analizó los nueve cuadrantes brindando la información de los aspectos principales como la segmentación del cliente, identificación de recurso clave, actividad clave, socio clave, estructura de costos, entre otros que contribuyen a establecer un negocio innovador con generación y propuesta de valor. Asimismo, se desarrolló un estudio al mercado mediante entrevistas y encuestas a fin de conocer el atractivo y grado de interés de la creación del Centro, la percepción sobre la temática a desarrollar, cursos, ubicación, número de horas, sesiones por semana y horarios; donde se identificó la existencia de una demanda potencial, contribuyendo esta información a conocer la viabilidad de la propuesta. Se llevó a cabo un detallado análisis económico y financiero que permita conocer la rentabilidad y viabilidad del negocio enfocándonos principalmente en la generación de valor, para lo cual se emplearon indicadores de valor actual neto económico y financiero, tasa interna económica y financiera, EBIT; para el cálculo del costo de oportunidad del inversionista y proyecto se calculó tomando como referencia el modelo de valoración de activos de capital CAPM y la proporción de aportes y deuda. Finalmente, luego de la evaluación y análisis de los diversos estudios la creación del Centro de Capacitación y Formación Empresarial presenta viabilidad en su ejecución y rentabilidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13315spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACapacitaciónFormaciónModelo CanvasPlan de NegocioModelo de Negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de plan de negocio para la creación de un centro de capacitación y formación empresarial, basado en el modelo Canvas, Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29649628https://orcid.org/0000-0002-9223-262043178562413018Salinas Gainza, Freddy RaulGaray Zubia, Nilton AngelAguilar Alvarado, Juan Guadalupehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Administración (DBA)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónDoctora en Administración (DBA)ORIGINALUPtiapfc.pdfUPtiapfc.pdfapplication/pdf5624447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/347c5732-28bf-44ae-9568-a282d3a1ac7e/download15961d697e5fbce72d5a3ce813a10ac0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/925dc64c-8e41-4900-b6b0-82865a73251f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPtiapfc.pdf.txtUPtiapfc.pdf.txtExtracted texttext/plain290680https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa6941b-3284-4ce8-8afc-c9e4b69aeaae/downloadd1d3a2d11fe3a807c67a41ec6fc9851fMD5320.500.12773/13315oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133152021-11-28 15:10:42.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).