Fortalecimiento de los hábitos de higiene personal para mejorar la salud de los estudiantes del primer grado de la institución educativa "Ángel de la Guarda", Camaná, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación: “Fortalecimiento de los hábitos de higiene personal para mejorar la salud de los estudiantes del primer grado de la institución educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, Arequipa, 2017, tuvo como objetivo general concientizar y fortalecer los hábitos de higiene y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualpa Calisaya, Jorge Luis, Flores Quispe, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11060
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
higiene
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación: “Fortalecimiento de los hábitos de higiene personal para mejorar la salud de los estudiantes del primer grado de la institución educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, Arequipa, 2017, tuvo como objetivo general concientizar y fortalecer los hábitos de higiene y el cuidado personal a través de acciones conjuntas entre padres de familia, docentes y estudiantes del primer grado de la institución educativa Ángel de la Guarda, Camaná, Arequipa, 2017. La metodología corresponde al enfoque cualitativo de la investigación acción; mediante ella ejecutamos actividades y acciones dirigidas al fortalecimiento de los hábitos de higiene personal, con la participación de padres de familia, docentes y aliados del Sector Salud. Los resultados confirman que las docentes, padres de familia y niños demostraron ser conscientes, reforzando e incentivando su cuidado personal, apoyaron y practicaron lo aprendido durante las charlas compartiendo experiencias y generaron la práctica de hábitos de limpieza dentro y fuera del aula; con la participación de aliados de las diferentes instituciones se logró gestionar favorablemente las acciones médicas logrando nuestros objetivos trazados de nuestro trabajo de investigación con la participación conjunta de padres de familia docentes y niños(as); se logró involucrar a nuestros niños y niñas en las sesiones de aprendizaje para la formación de sus hábitos de higiene con la participación activa de padres de familia, docentes evidenciando conductas en el cuidado de su salud; así mismo, se logró comprometer a los padres de familia, niños(as) y docentes, incentivando a la formación de hábitos de higiene a través de la implementación del sector del cuidado de la salud con el apoyo constante de los docentes de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).