Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial

Descripción del Articulo

Este estudio se circunscribirá específicamente al Área de Simulación de Procesos en la Escuela de Ingeniería Química. La Deposición Química de Vapor o CVD (de sus siglas en inglés Chemical Vapor Deposition) es un proceso químico utilizado para producir productos de alta pureza y de alto rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Pinto, Junior Rafael, Chura Figueroa, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de procesos
Industria de semiconductores
Subproductos volátiles
Producción de diamantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_a74be542bb46196d2855e29ccb10b4e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4208
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
title Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
spellingShingle Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
Luna Pinto, Junior Rafael
Simulación de procesos
Industria de semiconductores
Subproductos volátiles
Producción de diamantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
title_full Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
title_fullStr Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
title_full_unstemmed Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
title_sort Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercial
author Luna Pinto, Junior Rafael
author_facet Luna Pinto, Junior Rafael
Chura Figueroa, Eliana
author_role author
author2 Chura Figueroa, Eliana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Pinto, Junior Rafael
Chura Figueroa, Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulación de procesos
Industria de semiconductores
Subproductos volátiles
Producción de diamantes
topic Simulación de procesos
Industria de semiconductores
Subproductos volátiles
Producción de diamantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Este estudio se circunscribirá específicamente al Área de Simulación de Procesos en la Escuela de Ingeniería Química. La Deposición Química de Vapor o CVD (de sus siglas en inglés Chemical Vapor Deposition) es un proceso químico utilizado para producir productos de alta pureza y de alto rendimiento de materiales sólidos. El proceso se utiliza a menudo en la industria de semiconductores para producir películas delgadas. En un proceso CVD estándar, el sustrato (oblea) se expone a uno o más precursores volátiles, que reaccionan o se descomponen en la superficie del sustrato para producir el depósito deseado. Con frecuencia, también se producen subproductos volátiles, que son eliminados por medio de un flujo de gas que pasa a través de la cámara de reacción. Los procesos de micro fabricación CVD se emplean ampliamente para depositar materiales en diversas formas, incluyendo: monocristalino, policristalino, amorfo, y epitaxial. Estos materiales incluyen: silicio, fibra de carbono, nano fibras de carbono, filamentos, nanotubos de carbono, SiO2, silicio-germanio, tungsteno, carburo de silicio, nitruro de silicio, oxinitruro de silicio, nitruro de titanio, y diversos dieléctricos de alta k. El proceso de CVD se utiliza también para producir diamantes sintéticos. CVD es un proceso importante para la industria de la electrónica en el que una película fina se cultiva sobre un sustrato para permitir que las moléculas y fragmentos moleculares absorban y reaccionen en una superficie. Sin embargo es necesarioque las variables de deposición sean controladas adecuadamente,para que cumplan con las especificaciones requeridas y puedan alcanzar óptimos procesos en su utilización. Si bien los procesos de deposición se han optimizado considerando variables por separado, ya sean proceso de Balances de momento, energía y masa, otras consideraciones sobre cinética que se desarrolla,u otras sobre el proceso de adsorción que se lleva a cabo en la deposición de los vapores, estos estudio separado no permite validar las interacciones que se dan entre los diversos procesos que afectan la buena deposición. Poder optimizar el proceso total en función de todas estas variables, (temperatura, composición de la materia prima, velocidad de los gases en el reactor), resulta bastante trabajoso y consume un elevado tiempo si se hace mediante cálculos separados, complicando el cálculo matemático, lo que podría resolverse mediante el uso de simuladores multifisicos que combinen a la vez todos los procesos evaluando totalmente todas las interacciones y permitiéndonos conocer los diversos perfiles que se configuran durante el proceso lo que nos permitiría una mejor optimización del proceso total. Por lo que es importante evaluar este proceso de deposición, interactuando en forma conjunta todas las variables, lo cual se podría hacer con un simulador comercial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4208
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4198d732-b3be-4572-bec3-205de96f056c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a47be0ff-09c3-41fc-b6dc-a9cb28e38611/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ec863448b50161c5f0d24b8f1a4c54
7da6b722ffbd9724da0882d7205c3feb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778800750592
spelling Luna Pinto, Junior RafaelChura Figueroa, Eliana2017-12-06T14:20:06Z2017-12-06T14:20:06Z2017Este estudio se circunscribirá específicamente al Área de Simulación de Procesos en la Escuela de Ingeniería Química. La Deposición Química de Vapor o CVD (de sus siglas en inglés Chemical Vapor Deposition) es un proceso químico utilizado para producir productos de alta pureza y de alto rendimiento de materiales sólidos. El proceso se utiliza a menudo en la industria de semiconductores para producir películas delgadas. En un proceso CVD estándar, el sustrato (oblea) se expone a uno o más precursores volátiles, que reaccionan o se descomponen en la superficie del sustrato para producir el depósito deseado. Con frecuencia, también se producen subproductos volátiles, que son eliminados por medio de un flujo de gas que pasa a través de la cámara de reacción. Los procesos de micro fabricación CVD se emplean ampliamente para depositar materiales en diversas formas, incluyendo: monocristalino, policristalino, amorfo, y epitaxial. Estos materiales incluyen: silicio, fibra de carbono, nano fibras de carbono, filamentos, nanotubos de carbono, SiO2, silicio-germanio, tungsteno, carburo de silicio, nitruro de silicio, oxinitruro de silicio, nitruro de titanio, y diversos dieléctricos de alta k. El proceso de CVD se utiliza también para producir diamantes sintéticos. CVD es un proceso importante para la industria de la electrónica en el que una película fina se cultiva sobre un sustrato para permitir que las moléculas y fragmentos moleculares absorban y reaccionen en una superficie. Sin embargo es necesarioque las variables de deposición sean controladas adecuadamente,para que cumplan con las especificaciones requeridas y puedan alcanzar óptimos procesos en su utilización. Si bien los procesos de deposición se han optimizado considerando variables por separado, ya sean proceso de Balances de momento, energía y masa, otras consideraciones sobre cinética que se desarrolla,u otras sobre el proceso de adsorción que se lleva a cabo en la deposición de los vapores, estos estudio separado no permite validar las interacciones que se dan entre los diversos procesos que afectan la buena deposición. Poder optimizar el proceso total en función de todas estas variables, (temperatura, composición de la materia prima, velocidad de los gases en el reactor), resulta bastante trabajoso y consume un elevado tiempo si se hace mediante cálculos separados, complicando el cálculo matemático, lo que podría resolverse mediante el uso de simuladores multifisicos que combinen a la vez todos los procesos evaluando totalmente todas las interacciones y permitiéndonos conocer los diversos perfiles que se configuran durante el proceso lo que nos permitiría una mejor optimización del proceso total. Por lo que es importante evaluar este proceso de deposición, interactuando en forma conjunta todas las variables, lo cual se podría hacer con un simulador comercial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4208spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASimulación de procesosIndustria de semiconductoresSubproductos volátilesProducción de diamanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimizar Variables de un Reactor, para deposición de Vapores Químicos Metálicos (CVD), mediante un Simulador Comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQlupijr 2.pdfIQlupijr 2.pdfapplication/pdf13144719https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4198d732-b3be-4572-bec3-205de96f056c/downloadb0ec863448b50161c5f0d24b8f1a4c54MD51TEXTIQlupijr 2.pdf.txtIQlupijr 2.pdf.txtExtracted texttext/plain225684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a47be0ff-09c3-41fc-b6dc-a9cb28e38611/download7da6b722ffbd9724da0882d7205c3febMD52UNSA/4208oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42082022-07-26 03:34:46.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).