Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, elaborar un gel a base del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), para verificar su actividad antiinflamatoria y antibacteriana. La muestra fue recolectada en la localidad de Capachica, provincia de Puno a 3,880 msnm, latitud Sur 15° 38´...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Ruiz, Lily Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minthostachys mollis Gel
Medicamentos
Aceites Esenciales
Antiinflamatorio
Actividad Antibacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
id UNSA_a6f50bd1c04518183254fffaf21f9bb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11152
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
spellingShingle Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Mayorga Ruiz, Lily Jesus
Minthostachys mollis Gel
Medicamentos
Aceites Esenciales
Antiinflamatorio
Actividad Antibacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
title_short Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_fullStr Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full_unstemmed Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_sort Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
author Mayorga Ruiz, Lily Jesus
author_facet Mayorga Ruiz, Lily Jesus
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayorga Ruiz, Lily Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minthostachys mollis Gel
Medicamentos
Aceites Esenciales
Antiinflamatorio
Actividad Antibacteriana
topic Minthostachys mollis Gel
Medicamentos
Aceites Esenciales
Antiinflamatorio
Actividad Antibacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
description La presente investigación tuvo como objetivo general, elaborar un gel a base del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), para verificar su actividad antiinflamatoria y antibacteriana. La muestra fue recolectada en la localidad de Capachica, provincia de Puno a 3,880 msnm, latitud Sur 15° 38´ 30” y longitud Oeste 69° 49´ 50”, la clasificación taxonómica se realizó en el herbario HUSA de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posteriormente la muestra se sometió a los procesos de lavado, secado, selección y molienda. Seguidamente se realizó la obtención del aceite esencial utilizando el método de arrastre de vapor, una vez obtenido el aceite se inició con la preparación del gel tomando como referencia la NTS (Norma Técnica de Salud) para la elaboración de preparados farmacéuticos, adecuando esta metodología a los objetivos del trabajo de investigación. La evaluación del efecto antinflamatorio del gel obtenido se realizó con el modelo farmacológico edema de pata, y se determinaron dosis antiinflamatorias representativas de 5ul y 20ul, respondiendo mayor eficacia antiinflamatoria en estas concentraciones; Para la determinación del efecto antibacteriano frente al Staphylococcus aureus TCC 25923 y Escherichia coli TCC 25922 se utilizó el método de disco y difusión de Kirby- Bauer, obteniendo la mayor efectividad en las concentraciones de 80% y 100%, respectivamente. El estudio demostró que el gel en su formulación efectiva puede ser utilizado: pues se evidenciaron sus actividades tanto antiinflamatorias como antibacterianas que demuestra una nueva alternativa terapéutica válida para los problemas inflamatorios y bacterianos dérmicos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T04:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T04:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11152
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6c4aac7-b91b-48bf-a8f2-659285e071c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94b711af-7645-486e-a71f-21f00abf98ae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be36cebd-e85a-4ac5-a29d-3dec4bcc0c71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc79a92a16635f09def7271f8b330bd7
7d49d2cfb31f93d7a4032f2cfb8046ce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763068967944192
spelling Mayorga Ruiz, Lily Jesus2020-09-09T04:44:11Z2020-09-09T04:44:11Z2020La presente investigación tuvo como objetivo general, elaborar un gel a base del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), para verificar su actividad antiinflamatoria y antibacteriana. La muestra fue recolectada en la localidad de Capachica, provincia de Puno a 3,880 msnm, latitud Sur 15° 38´ 30” y longitud Oeste 69° 49´ 50”, la clasificación taxonómica se realizó en el herbario HUSA de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posteriormente la muestra se sometió a los procesos de lavado, secado, selección y molienda. Seguidamente se realizó la obtención del aceite esencial utilizando el método de arrastre de vapor, una vez obtenido el aceite se inició con la preparación del gel tomando como referencia la NTS (Norma Técnica de Salud) para la elaboración de preparados farmacéuticos, adecuando esta metodología a los objetivos del trabajo de investigación. La evaluación del efecto antinflamatorio del gel obtenido se realizó con el modelo farmacológico edema de pata, y se determinaron dosis antiinflamatorias representativas de 5ul y 20ul, respondiendo mayor eficacia antiinflamatoria en estas concentraciones; Para la determinación del efecto antibacteriano frente al Staphylococcus aureus TCC 25923 y Escherichia coli TCC 25922 se utilizó el método de disco y difusión de Kirby- Bauer, obteniendo la mayor efectividad en las concentraciones de 80% y 100%, respectivamente. El estudio demostró que el gel en su formulación efectiva puede ser utilizado: pues se evidenciaron sus actividades tanto antiinflamatorias como antibacterianas que demuestra una nueva alternativa terapéutica válida para los problemas inflamatorios y bacterianos dérmicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11152spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMinthostachys mollis GelMedicamentosAceites EsencialesAntiinflamatorioActividad Antibacterianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29281408https://orcid.org/0000-0002-0728-484929608380521038Ticona Quea, JuanaCano de Terrones, TeresaCáceres Huambo, AlbertoSilva Vela, Alejandro OscarPonce Soto, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALUPmarulj1.pdfUPmarulj1.pdfapplication/pdf3389726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6c4aac7-b91b-48bf-a8f2-659285e071c4/downloaddc79a92a16635f09def7271f8b330bd7MD53TEXTUPmarulj1.pdf.txtUPmarulj1.pdf.txtExtracted texttext/plain134936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94b711af-7645-486e-a71f-21f00abf98ae/download7d49d2cfb31f93d7a4032f2cfb8046ceMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be36cebd-e85a-4ac5-a29d-3dec4bcc0c71/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11152oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111522022-06-05 22:15:14.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).