Elaboración de un gel antiinflamatorio y antibacteriano a base de Muña (Minthostachys mollis) realizado en el Laboratorio del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, elaborar un gel a base del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), para verificar su actividad antiinflamatoria y antibacteriana. La muestra fue recolectada en la localidad de Capachica, provincia de Puno a 3,880 msnm, latitud Sur 15° 38´...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minthostachys mollis Gel Medicamentos Aceites Esenciales Antiinflamatorio Actividad Antibacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, elaborar un gel a base del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), para verificar su actividad antiinflamatoria y antibacteriana. La muestra fue recolectada en la localidad de Capachica, provincia de Puno a 3,880 msnm, latitud Sur 15° 38´ 30” y longitud Oeste 69° 49´ 50”, la clasificación taxonómica se realizó en el herbario HUSA de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posteriormente la muestra se sometió a los procesos de lavado, secado, selección y molienda. Seguidamente se realizó la obtención del aceite esencial utilizando el método de arrastre de vapor, una vez obtenido el aceite se inició con la preparación del gel tomando como referencia la NTS (Norma Técnica de Salud) para la elaboración de preparados farmacéuticos, adecuando esta metodología a los objetivos del trabajo de investigación. La evaluación del efecto antinflamatorio del gel obtenido se realizó con el modelo farmacológico edema de pata, y se determinaron dosis antiinflamatorias representativas de 5ul y 20ul, respondiendo mayor eficacia antiinflamatoria en estas concentraciones; Para la determinación del efecto antibacteriano frente al Staphylococcus aureus TCC 25923 y Escherichia coli TCC 25922 se utilizó el método de disco y difusión de Kirby- Bauer, obteniendo la mayor efectividad en las concentraciones de 80% y 100%, respectivamente. El estudio demostró que el gel en su formulación efectiva puede ser utilizado: pues se evidenciaron sus actividades tanto antiinflamatorias como antibacterianas que demuestra una nueva alternativa terapéutica válida para los problemas inflamatorios y bacterianos dérmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).