Informe técnico de las operaciones realizadas en el laboratorio metalúrgico de la gran minería aurífera
Descripción del Articulo
Desde que se inicia la exploración de un yacimiento hasta el cierre de una mina, los laboratorios juegan un importante rol al ser los centros donde se estudia y experimenta con las rocas para conocer sus características físicas, químicas y metalúrgicas, pero también para diseñar la forma más eficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | oro laboratorio metalúrgico cianuración extracción de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Desde que se inicia la exploración de un yacimiento hasta el cierre de una mina, los laboratorios juegan un importante rol al ser los centros donde se estudia y experimenta con las rocas para conocer sus características físicas, químicas y metalúrgicas, pero también para diseñar la forma más eficiente de explotar y procesar los recursos del suelo y subsuelo. En el presente informe se describe las diferentes fases o áreas de una laboratorio metalúrgico de la minería aurífera a gran escala con énfasis en las pruebas de cianuración en botella y columna, seguido, se detallan los procedimientos elaborados, revisados y aprobados por profesionales competentes que trabajan dentro del laboratorio metalúrgico, finalmente se muestran los resultados de una prueba de cianuración en botella, la cual se lleva a cabo para conocer el porcentaje de extracción de oro del mineral y el consumo de reactivos como el cianuro de sodio y la cal. Estos parámetros ayudan a predecir los resultados de recuperación en el área de operaciones de la planta de procesamiento de minerales auríferos y el consumo de los principales reactivos usados en la cianuración. Los resultados de las pruebas permiten la factibilidad de tratar los minerales auríferos en la empresa minera a gran escala, se evalúa el porcentaje de extracción del metal valioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).