Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es proponer un Conjunto Habitacional Popular, tras una propuesta urbana de Mejoramiento Integral de Barrios, que asegure buenas condiciones en cuanto a servicios básicos existentes, equipamientos cercanos y espacios públicos. Así mismo que incluyan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barsaya Flores, Carmen Fabiola, Itusaca Parqui, Wilzon Edmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7742
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto Habitacional popular
Subsidios
Re-Densificación
Mejoramiento Integral de barrios
Cono norte de Arequipa
UNSA Investiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_a6a9d87b868021a37315e14e6ec01379
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7742
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huaco Zúñiga, Luis Mauricio AntonioBarsaya Flores, Carmen FabiolaItusaca Parqui, Wilzon Edmar2019-01-17T13:07:06Z2019-01-17T13:07:06Z2018El objetivo principal de la presente investigación es proponer un Conjunto Habitacional Popular, tras una propuesta urbana de Mejoramiento Integral de Barrios, que asegure buenas condiciones en cuanto a servicios básicos existentes, equipamientos cercanos y espacios públicos. Así mismo que incluyan aspectos de gestión y políticos, a través de subsidios y re-densificación habitacional, que permitan tener una base económica y territorial para proyectos dentro de la trama urbana mejorada. Para ello se analizará, diversos ejemplos de mejoramiento de barrios y también de proyectos de conjuntos de vivienda a nivel latinoamericano, publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo, así como teorías de autores como Sabatini, Julio Calderón y otros acerca de políticas habitacionales. Para el conjunto habitacional se sintetizarán estrategias arquitectónicas de análisis del lugar, de los usuarios y referentes similares, que sirvan para el diseño de la propuesta. Del mismo modo, se estudiarán y se sintetizaran, diferentes estrategias de acción para mejoramiento de barrios, así como criterios de subsidios y de re-densificación que puedan incorporarse en el plan de mejoramiento de barrios. Como resultado se espera alcanzar en primer lugar, la realización de una propuesta urbana a través de un Mejoramiento Integral Barrial, que incluya criterios de subsidios y re densificación, que permita sembrar base para el objetivo final que es la elaboración de una propuesta arquitectónica que involucra el diseño de un Conjunto Habitacional Popular. En cuanto al resultado de la investigación, la propuesta ayudaría a integración urbana y al desarrollo social las personas que viven en los barrios precarios al resto de la ciudad, así como también para la promoción de proyectos habitacionales que eviten el crecimiento expansivo de la ciudad y también reducir déficit de vivienda.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7742spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConjunto Habitacional popularSubsidiosRe-DensificaciónMejoramiento Integral de barriosCono norte de ArequipaUNSA Investigahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29238306https://orcid.org/0000-0001-5004-793X731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQbaflcf.pdfapplication/pdf23620824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5248c09-cba2-4668-be8e-140bb48bf5c5/download01aa25bfa6294d4db398cba6093b7fc3MD51TEXTAQbaflcf.pdf.txtAQbaflcf.pdf.txtExtracted texttext/plain380034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8532312b-d1a3-4a6e-b84a-997b89a6c09e/download9eae2eda2f7249f49c9ec44dd07e3fdeMD52UNSA/7742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77422022-09-20 14:23:50.12http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
title Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
spellingShingle Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
Barsaya Flores, Carmen Fabiola
Conjunto Habitacional popular
Subsidios
Re-Densificación
Mejoramiento Integral de barrios
Cono norte de Arequipa
UNSA Investiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
title_full Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
title_fullStr Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
title_full_unstemmed Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
title_sort Propuesta de mejoramiento integral barrial, aplicando criterios de re-densificación y subsidios en el cono norte de Arequipa metropolitana: Conjunto habitacional popular
author Barsaya Flores, Carmen Fabiola
author_facet Barsaya Flores, Carmen Fabiola
Itusaca Parqui, Wilzon Edmar
author_role author
author2 Itusaca Parqui, Wilzon Edmar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaco Zúñiga, Luis Mauricio Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barsaya Flores, Carmen Fabiola
Itusaca Parqui, Wilzon Edmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conjunto Habitacional popular
Subsidios
Re-Densificación
Mejoramiento Integral de barrios
Cono norte de Arequipa
UNSA Investiga
topic Conjunto Habitacional popular
Subsidios
Re-Densificación
Mejoramiento Integral de barrios
Cono norte de Arequipa
UNSA Investiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El objetivo principal de la presente investigación es proponer un Conjunto Habitacional Popular, tras una propuesta urbana de Mejoramiento Integral de Barrios, que asegure buenas condiciones en cuanto a servicios básicos existentes, equipamientos cercanos y espacios públicos. Así mismo que incluyan aspectos de gestión y políticos, a través de subsidios y re-densificación habitacional, que permitan tener una base económica y territorial para proyectos dentro de la trama urbana mejorada. Para ello se analizará, diversos ejemplos de mejoramiento de barrios y también de proyectos de conjuntos de vivienda a nivel latinoamericano, publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo, así como teorías de autores como Sabatini, Julio Calderón y otros acerca de políticas habitacionales. Para el conjunto habitacional se sintetizarán estrategias arquitectónicas de análisis del lugar, de los usuarios y referentes similares, que sirvan para el diseño de la propuesta. Del mismo modo, se estudiarán y se sintetizaran, diferentes estrategias de acción para mejoramiento de barrios, así como criterios de subsidios y de re-densificación que puedan incorporarse en el plan de mejoramiento de barrios. Como resultado se espera alcanzar en primer lugar, la realización de una propuesta urbana a través de un Mejoramiento Integral Barrial, que incluya criterios de subsidios y re densificación, que permita sembrar base para el objetivo final que es la elaboración de una propuesta arquitectónica que involucra el diseño de un Conjunto Habitacional Popular. En cuanto al resultado de la investigación, la propuesta ayudaría a integración urbana y al desarrollo social las personas que viven en los barrios precarios al resto de la ciudad, así como también para la promoción de proyectos habitacionales que eviten el crecimiento expansivo de la ciudad y también reducir déficit de vivienda.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:07:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7742
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5248c09-cba2-4668-be8e-140bb48bf5c5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8532312b-d1a3-4a6e-b84a-997b89a6c09e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01aa25bfa6294d4db398cba6093b7fc3
9eae2eda2f7249f49c9ec44dd07e3fde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043628056576
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).