Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología emergente que posee una eficacia estudiada en contextos educativos. Sin embargo, el estudio de sus potencialidades y dilemas es escaso en educación infantil. Este estudio realiza una revisión sistemática que permite caracterizar el uso didáctico de la RA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Yucra, Nayeli Rocio, Ponce Alvarez, Elizabeth Sulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:realidad aumentada; nuevas tecnologías; didáctica; educación infantil; revisión sistemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_a6049f11fe88f13a6f3860683be12c56
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18976
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hurtado Mazeyra, Alejandra LuciaCondori Yucra, Nayeli RocioPonce Alvarez, Elizabeth Sulina2024-11-20T16:15:51Z2024-11-20T16:15:51Z2024La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología emergente que posee una eficacia estudiada en contextos educativos. Sin embargo, el estudio de sus potencialidades y dilemas es escaso en educación infantil. Este estudio realiza una revisión sistemática que permite caracterizar el uso didáctico de la RA a través de una búsqueda que abarca la finalidad de aprendizaje, los enfoques pedagógicos, el tipo de RA, los materiales, recursos didácticos, aplicaciones y hallazgos significativos en educación infantil. Se analizaron artículos en bases de datos de Scopus, ERIC, Dialnet, EBSCOhost y Web of Science aplicando el protocolo PRISMA. El resultado arrojó 20 estudios para su análisis. Los resultados evidencian su uso con una finalidad de aprendizaje en áreas de inglés, comunicación, matemática, expresión artística e integración de áreas. Los enfoques pedagógicos que se aplicaron fueron el aprendizaje constructivista y su combinación con el aprendizaje situado y basado en juegos. El tipo de RA que predomino fue el nivel 2 (imagen). Los materiales y recursos didácticos empleados con mayor frecuencia son videos, tarjetas ilustradas, canciones y audios. Las aplicaciones Arusma, Agument y Quiver reportan mayor uso en este nivel educativo. Se observa una tendencia creciente de estudios en la última década excepto durante la pandemia. Finalmente se encontró que la RA gestionada por el docente permite la adquisición de la lengua inglesa, impulsa la alfabetización temprana, mejora las habilidades matemáticas, favorece el desarrollo de las habilidades artísticas y potencia los aprendizajes de las áreas integradas. Esta identificación pone en evidencia la existencia de tópicos de trabajo en un nivel educativo aparentemente poco desarrollado y fijar una línea de investigación educativa en torno a las posibilidades y dilemas de la RA en la infanciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18976spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArealidad aumentada; nuevas tecnologías; didáctica; educación infantil; revisión sistemática.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29655283https://orcid.org/0000-0002-0113-16737837546571944054111016Valderrama Chauca, Enrique DamianPeralta Caceres, Jack HarryHurtado Mazeyra, Alejandra Luciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en Educación, especialidad: Educación InicialTesis Formato ArtículoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf714019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d9722d-a94b-4dba-a1ae-812675257b94/downloadf8379e75b29972aadfa0d25be1723656MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1054956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6ae80f8-ceda-4b17-90b7-faa56dfcdd7b/downloade871c6302f2a6d34a1999bd6cae63750MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf3232966https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0d70a6e-936d-4da4-b6d8-8a8ffc7fee93/downloadd8e476a577e8d601f21f15db399dae7dMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf359502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22c9dbd1-df35-45b0-a69a-41bc347a6898/download1f2e6bedd7d382348add9b885b0e1ce7MD5420.500.12773/18976oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189762024-11-24 10:16:18.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
title Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
spellingShingle Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
Condori Yucra, Nayeli Rocio
realidad aumentada; nuevas tecnologías; didáctica; educación infantil; revisión sistemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
title_full Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
title_fullStr Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
title_sort Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Infantil: Una revisión sistemática
author Condori Yucra, Nayeli Rocio
author_facet Condori Yucra, Nayeli Rocio
Ponce Alvarez, Elizabeth Sulina
author_role author
author2 Ponce Alvarez, Elizabeth Sulina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Mazeyra, Alejandra Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Yucra, Nayeli Rocio
Ponce Alvarez, Elizabeth Sulina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv realidad aumentada; nuevas tecnologías; didáctica; educación infantil; revisión sistemática.
topic realidad aumentada; nuevas tecnologías; didáctica; educación infantil; revisión sistemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología emergente que posee una eficacia estudiada en contextos educativos. Sin embargo, el estudio de sus potencialidades y dilemas es escaso en educación infantil. Este estudio realiza una revisión sistemática que permite caracterizar el uso didáctico de la RA a través de una búsqueda que abarca la finalidad de aprendizaje, los enfoques pedagógicos, el tipo de RA, los materiales, recursos didácticos, aplicaciones y hallazgos significativos en educación infantil. Se analizaron artículos en bases de datos de Scopus, ERIC, Dialnet, EBSCOhost y Web of Science aplicando el protocolo PRISMA. El resultado arrojó 20 estudios para su análisis. Los resultados evidencian su uso con una finalidad de aprendizaje en áreas de inglés, comunicación, matemática, expresión artística e integración de áreas. Los enfoques pedagógicos que se aplicaron fueron el aprendizaje constructivista y su combinación con el aprendizaje situado y basado en juegos. El tipo de RA que predomino fue el nivel 2 (imagen). Los materiales y recursos didácticos empleados con mayor frecuencia son videos, tarjetas ilustradas, canciones y audios. Las aplicaciones Arusma, Agument y Quiver reportan mayor uso en este nivel educativo. Se observa una tendencia creciente de estudios en la última década excepto durante la pandemia. Finalmente se encontró que la RA gestionada por el docente permite la adquisición de la lengua inglesa, impulsa la alfabetización temprana, mejora las habilidades matemáticas, favorece el desarrollo de las habilidades artísticas y potencia los aprendizajes de las áreas integradas. Esta identificación pone en evidencia la existencia de tópicos de trabajo en un nivel educativo aparentemente poco desarrollado y fijar una línea de investigación educativa en torno a las posibilidades y dilemas de la RA en la infancia
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-20T16:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-20T16:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18976
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d9722d-a94b-4dba-a1ae-812675257b94/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6ae80f8-ceda-4b17-90b7-faa56dfcdd7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0d70a6e-936d-4da4-b6d8-8a8ffc7fee93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22c9dbd1-df35-45b0-a69a-41bc347a6898/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8379e75b29972aadfa0d25be1723656
e871c6302f2a6d34a1999bd6cae63750
d8e476a577e8d601f21f15db399dae7d
1f2e6bedd7d382348add9b885b0e1ce7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795227742208
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).