Control de parámetros extractivos, para la optimización en la recuperación de minerales auriferos gruesos y argenticos de la Empresa Minera Ecovitaca Ltda
Descripción del Articulo
El aire que respiramos tiene una composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes. Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Sin estos tres compuestos, la vida en La Tierra sería imposible. La calidad del aire está determinad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4005 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dióxido de nitrógeno Calidad del aire Turbidez del aire Mineral aurífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El aire que respiramos tiene una composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes. Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Sin estos tres compuestos, la vida en La Tierra sería imposible. La calidad del aire está determinada por su composición. La presencia o ausencia de varios elementos y sus concentraciones son los principales factores determinantes de la calidad del aire. Debido a esto, la calidad del aire se expresa mediante la concentración o intensidad de contaminantes, la presencia de microorganismos, o la apariencia física. Ejemplos de contaminantes que son importantes indicadores de la calidad del aire son el dióxido de azufre, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y las partículas de polvo y suciedad. La apariencia física del aire se puede medir, por ejemplo, determinando la turbidez del aire. La calidad del aire es uno de los temas en el programa de muchas autoridades internacionales en estos días. Una de las organizaciones que conciernen a la calidad del aire es la OMS (Organización Mundial de la Salud), que recomienda estándares para los contaminantes del aire que pueden tener efectos en la salud. Las Naciones Unidas tratan del tema de la calidad del aire en Agenda 21 y el Comité Económico Europeo ha estado trabajando en una serie de protocolos internacionales. Cada gobierno tiene sus propios estándares para los contaminantes del aire. Estos estándares son concentraciones máximas, que pueden estar presentes en el aire. Mientras que esos estándares pueden variar mucho entre los distintos países, los gobiernos de diferentes países, por ejemplo en la Unión Europea, están intentando unificar sus normas de estándares de contaminación del aire. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).