Prevalencia bacteriana en el tracto respiratorio de pacientes del área UCI Covid-19 del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el periodo febrero a abril del 2021, Arequipa- Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia bacteriana del tracto respiratorio superior en pacientes en el área UCI Covid-19 del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el periodo enero a julio del 2021, Arequipa-Perú. En el cual se desarrolló un estudio observacional, transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Microorganismo Tracto respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia bacteriana del tracto respiratorio superior en pacientes en el área UCI Covid-19 del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el periodo enero a julio del 2021, Arequipa-Perú. En el cual se desarrolló un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo durante el periodo de febrero a abril del 2021, recogiéndose la data de informes microbiológicos positivos para infección bacteriana en el tracto respiratorio superior de pacientes derivados a UCI COVID-19 en el laboratorio de microbiología del HCASE, elaborándose una ficha de datos dividida en 5 secciones: Servicio hospitalario de procedencia, tipo de muestra, sexo, edad y bacteria aislada. Los resultados muestran que la bacteria que presento una alta prevalencia en el tracto respiratorio superior fue Acinetobacter baumannii con 108 (36.36%), siendo el grupo etario más afectado el de 46 a 60 años con 133 casos (44,8%), y el género con un alto número de casos de infección bacteriana fue el masculino con 198 (66.66%). Determinándose que existe un alto riesgo de infección por Acinetobacter baumannii en pacientes derivados al servico de UCI COVID- 19 en el HCASE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).