Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa
Descripción del Articulo
Se han publicado dos estudios confirmando el retroceso de la superficie cubierto de nieve en el Glaciar Coropuna, Arequipa (Racoviteanu et al., 2007; Peduzzi et al., 2010). Generalmente, se atribuye estos procesos anómalos al fenómeno de calentamiento global, teniendo como agentes de forzamiento rad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8687 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Partículas Absorbentes de Luz Forzamiento radiativo Albedo Calentamiento global Deglaciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_a52a998a9650782089055a2577aff978 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8687 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| title |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| spellingShingle |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa Cuadros Adriazola, Jose Elias Partículas Absorbentes de Luz Forzamiento radiativo Albedo Calentamiento global Deglaciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| title_full |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| title_fullStr |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| title_sort |
Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa |
| author |
Cuadros Adriazola, Jose Elias |
| author_facet |
Cuadros Adriazola, Jose Elias |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Adriazola, Jose Elias |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Partículas Absorbentes de Luz Forzamiento radiativo Albedo Calentamiento global Deglaciación |
| topic |
Partículas Absorbentes de Luz Forzamiento radiativo Albedo Calentamiento global Deglaciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
Se han publicado dos estudios confirmando el retroceso de la superficie cubierto de nieve en el Glaciar Coropuna, Arequipa (Racoviteanu et al., 2007; Peduzzi et al., 2010). Generalmente, se atribuye estos procesos anómalos al fenómeno de calentamiento global, teniendo como agentes de forzamiento radiativo principales a los gases de efecto invernadero. En años recientes, se le ha dado importancia al estudio de carbono negro y otras partículas absorbentes de luz (IPCC, 2013), debido a que tienen un forzamiento radiativo considerable en la superficie de la nieve y su tiempo de vida en la atmósfera es bastante menor al tiempo de vida media de los gases de efecto invernadero. En la presente investigación se realizaron muestreos de nieve durante cinco meses, a tres altitudes diferentes para determinar la concentración de partículas absorbentes de luz. Las muestras de nieve fueron fundidas y pasadas por filtros de cuarzo, los cuales fueron sometidos a un análisis por el método LAHM (Light Absorption Heating Method). Los resultados del análisis fueron introducidos al modelo SNICAR (Snow, Ice and Aerosol Radiation) para calcular diferencias en el albedo por presencia de Partículas Absorbentes de Luz. Posteriormente, se calculó el forzamiento radiativo con promedios mensuales de radiación solar de la Estación Meteorológica Coropuna, operada por el SENAMHI. Las concentraciones de partículas absorbentes de luz (expresadas como carbono negro efectivo) fueron bastante variables en el tiempo con un valor mínimo de 27.6 ng/g en agosto y un valor máximo de 269.4 ng/g en julio. El forzamiento radiativo calculado de partículas absorbentes de luz tuvo un promedio de 4.86 ± 3.05 W/m2 comparado con un forzamiento radiativo global de 1.82 ± 0.19 W/m2 del CO2 y un 0.48 ± 0.05 W/m2 del CH4 (IPCC, 2013). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T16:42:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T16:42:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8687 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8687 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e77a4541-9a67-49b7-83cb-2e7afb01b898/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f389b280-24c9-462c-bfff-915d09e03f57/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b258102f-fff2-4cb3-ae0a-0a8d25cc121f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
856e367f553fde2336bfdb66db63ed79 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 889fc98aa6b3eb3c9aeba1ece36f8c82 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762974811062272 |
| spelling |
Cuadros Adriazola, Jose Elias2019-06-14T16:42:38Z2019-06-14T16:42:38Z2019Se han publicado dos estudios confirmando el retroceso de la superficie cubierto de nieve en el Glaciar Coropuna, Arequipa (Racoviteanu et al., 2007; Peduzzi et al., 2010). Generalmente, se atribuye estos procesos anómalos al fenómeno de calentamiento global, teniendo como agentes de forzamiento radiativo principales a los gases de efecto invernadero. En años recientes, se le ha dado importancia al estudio de carbono negro y otras partículas absorbentes de luz (IPCC, 2013), debido a que tienen un forzamiento radiativo considerable en la superficie de la nieve y su tiempo de vida en la atmósfera es bastante menor al tiempo de vida media de los gases de efecto invernadero. En la presente investigación se realizaron muestreos de nieve durante cinco meses, a tres altitudes diferentes para determinar la concentración de partículas absorbentes de luz. Las muestras de nieve fueron fundidas y pasadas por filtros de cuarzo, los cuales fueron sometidos a un análisis por el método LAHM (Light Absorption Heating Method). Los resultados del análisis fueron introducidos al modelo SNICAR (Snow, Ice and Aerosol Radiation) para calcular diferencias en el albedo por presencia de Partículas Absorbentes de Luz. Posteriormente, se calculó el forzamiento radiativo con promedios mensuales de radiación solar de la Estación Meteorológica Coropuna, operada por el SENAMHI. Las concentraciones de partículas absorbentes de luz (expresadas como carbono negro efectivo) fueron bastante variables en el tiempo con un valor mínimo de 27.6 ng/g en agosto y un valor máximo de 269.4 ng/g en julio. El forzamiento radiativo calculado de partículas absorbentes de luz tuvo un promedio de 4.86 ± 3.05 W/m2 comparado con un forzamiento radiativo global de 1.82 ± 0.19 W/m2 del CO2 y un 0.48 ± 0.05 W/m2 del CH4 (IPCC, 2013).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8687spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPartículas Absorbentes de LuzForzamiento radiativoAlbedoCalentamiento globalDeglaciaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMcuadje.pdfAMcuadje.pdfapplication/pdf2933617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e77a4541-9a67-49b7-83cb-2e7afb01b898/download856e367f553fde2336bfdb66db63ed79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f389b280-24c9-462c-bfff-915d09e03f57/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMcuadje.pdf.txtAMcuadje.pdf.txtExtracted texttext/plain115896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b258102f-fff2-4cb3-ae0a-0a8d25cc121f/download889fc98aa6b3eb3c9aeba1ece36f8c82MD53UNSA/8687oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86872022-07-26 02:47:51.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.995638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).