Efecto de las Partículas Absorbentes de Luz (PAL) en la nieve sobre el balance Radiativo del Nevado Coropuna, Arequipa

Descripción del Articulo

Se han publicado dos estudios confirmando el retroceso de la superficie cubierto de nieve en el Glaciar Coropuna, Arequipa (Racoviteanu et al., 2007; Peduzzi et al., 2010). Generalmente, se atribuye estos procesos anómalos al fenómeno de calentamiento global, teniendo como agentes de forzamiento rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Adriazola, Jose Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8687
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partículas Absorbentes de Luz
Forzamiento radiativo
Albedo
Calentamiento global
Deglaciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Se han publicado dos estudios confirmando el retroceso de la superficie cubierto de nieve en el Glaciar Coropuna, Arequipa (Racoviteanu et al., 2007; Peduzzi et al., 2010). Generalmente, se atribuye estos procesos anómalos al fenómeno de calentamiento global, teniendo como agentes de forzamiento radiativo principales a los gases de efecto invernadero. En años recientes, se le ha dado importancia al estudio de carbono negro y otras partículas absorbentes de luz (IPCC, 2013), debido a que tienen un forzamiento radiativo considerable en la superficie de la nieve y su tiempo de vida en la atmósfera es bastante menor al tiempo de vida media de los gases de efecto invernadero. En la presente investigación se realizaron muestreos de nieve durante cinco meses, a tres altitudes diferentes para determinar la concentración de partículas absorbentes de luz. Las muestras de nieve fueron fundidas y pasadas por filtros de cuarzo, los cuales fueron sometidos a un análisis por el método LAHM (Light Absorption Heating Method). Los resultados del análisis fueron introducidos al modelo SNICAR (Snow, Ice and Aerosol Radiation) para calcular diferencias en el albedo por presencia de Partículas Absorbentes de Luz. Posteriormente, se calculó el forzamiento radiativo con promedios mensuales de radiación solar de la Estación Meteorológica Coropuna, operada por el SENAMHI. Las concentraciones de partículas absorbentes de luz (expresadas como carbono negro efectivo) fueron bastante variables en el tiempo con un valor mínimo de 27.6 ng/g en agosto y un valor máximo de 269.4 ng/g en julio. El forzamiento radiativo calculado de partículas absorbentes de luz tuvo un promedio de 4.86 ± 3.05 W/m2 comparado con un forzamiento radiativo global de 1.82 ± 0.19 W/m2 del CO2 y un 0.48 ± 0.05 W/m2 del CH4 (IPCC, 2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).