Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata de la aplicación del software de diseño y modelamiento Vulcan 8.0 con el uso de las herramientas drill and blast, así con una librería de explosivos comerciales como anfo, emulsión y anfo pesado, accesorios de voladura como los booster y retardadores, herra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3007 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de mallas Perforación y voladura Drill and blast Óptima fragmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_a5294ca8bbe0b7642120d833d754f4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3007 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Oviedo Nina, Luis Franco2017-10-12T16:26:45Z2017-10-12T16:26:45Z2017El presente trabajo de investigación trata de la aplicación del software de diseño y modelamiento Vulcan 8.0 con el uso de las herramientas drill and blast, así con una librería de explosivos comerciales como anfo, emulsión y anfo pesado, accesorios de voladura como los booster y retardadores, herramientas de diseño de mallas de perforación y voladura de taladros de producción, taladros de línea buffer, taladros de pre-corte y el análisis de la carga del taladro, cantidad de retardadores, iniciadores, noneles y taco, con el siguiente diseño de parámetros de voladura burden y espaciamiento. Se hizo un análisis de resultados sobre el tamaño de partícula se analizaron todos los procesos operativos de la mina que intervienen en la obtención del material fragmentado revisando bibliografía existente de la empresa, acerca de problemas similares en otras mineras, se pudo observar que una de las causas recurrentes es la fragmentación del material volado (específicamente por temas de perforación y voladura), así que se tuvo un especial cuidado en el análisis de este proceso. La metodología para el análisis del proceso operativo se pudo determinar que la roca existe en el Tajo (donde provenía el 80% de material para el pàd) era de una roca tipo sílice masiva de alta dureza (UCS mayor a 150 Mpa) y que el P80 obtenido era de 14.6 cm. Se trabajó en la mejora de la fragmentación del material volado aplicando teorías de voladura en incremento del Powder Factor, Selección de tiempos de detonación y Relación de Impedancia (velocidad de onda de la roca y su densidad vs velocidad de detonación y densidad del explosivo). La aplicación de estas teorías permitió la mejora del P80 a 6.5 cm, con lo que se demuestra una optimización en la fragmentación del material volado, lo cual nos va a reducir los costos de carguío y acarreo y conminación (procesamiento metalúrgico), con un ligero incremento de los costos de perforación y voladura. Finalmente se hizo un análisis de optimización de la fragmentación a través de cuadros comparativos en relación a resultados anteriores y resultados propuestos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3007spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseño de mallasPerforación y voladuraDrill and blastÓptima fragmentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMiovnil.pdfapplication/pdf5898975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afdf0cdc-6882-4d8d-9754-7ef72faa344b/download0c176a6bdcf5557edaeba7eb55244adeMD51TEXTMiovnil.pdf.txtMiovnil.pdf.txtExtracted texttext/plain161714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3079e6f5-4e4f-4b93-a9b0-f2eb9e44b9cf/download39b1be71abe3f18d5e712b080e50bca5MD52UNSA/3007oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30072022-05-13 22:35:25.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
title |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
spellingShingle |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi Oviedo Nina, Luis Franco Diseño de mallas Perforación y voladura Drill and blast Óptima fragmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
title_full |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
title_fullStr |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
title_full_unstemmed |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
title_sort |
Diseño de mallas de perforación y voladura haciendo uso del Software Drill And Blast Vulcan 8.0 para obtener una óptima fragmentación en E.E. Ajani Unidad Minera Anabi |
author |
Oviedo Nina, Luis Franco |
author_facet |
Oviedo Nina, Luis Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oviedo Nina, Luis Franco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de mallas Perforación y voladura Drill and blast Óptima fragmentación |
topic |
Diseño de mallas Perforación y voladura Drill and blast Óptima fragmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación trata de la aplicación del software de diseño y modelamiento Vulcan 8.0 con el uso de las herramientas drill and blast, así con una librería de explosivos comerciales como anfo, emulsión y anfo pesado, accesorios de voladura como los booster y retardadores, herramientas de diseño de mallas de perforación y voladura de taladros de producción, taladros de línea buffer, taladros de pre-corte y el análisis de la carga del taladro, cantidad de retardadores, iniciadores, noneles y taco, con el siguiente diseño de parámetros de voladura burden y espaciamiento. Se hizo un análisis de resultados sobre el tamaño de partícula se analizaron todos los procesos operativos de la mina que intervienen en la obtención del material fragmentado revisando bibliografía existente de la empresa, acerca de problemas similares en otras mineras, se pudo observar que una de las causas recurrentes es la fragmentación del material volado (específicamente por temas de perforación y voladura), así que se tuvo un especial cuidado en el análisis de este proceso. La metodología para el análisis del proceso operativo se pudo determinar que la roca existe en el Tajo (donde provenía el 80% de material para el pàd) era de una roca tipo sílice masiva de alta dureza (UCS mayor a 150 Mpa) y que el P80 obtenido era de 14.6 cm. Se trabajó en la mejora de la fragmentación del material volado aplicando teorías de voladura en incremento del Powder Factor, Selección de tiempos de detonación y Relación de Impedancia (velocidad de onda de la roca y su densidad vs velocidad de detonación y densidad del explosivo). La aplicación de estas teorías permitió la mejora del P80 a 6.5 cm, con lo que se demuestra una optimización en la fragmentación del material volado, lo cual nos va a reducir los costos de carguío y acarreo y conminación (procesamiento metalúrgico), con un ligero incremento de los costos de perforación y voladura. Finalmente se hizo un análisis de optimización de la fragmentación a través de cuadros comparativos en relación a resultados anteriores y resultados propuestos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3007 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afdf0cdc-6882-4d8d-9754-7ef72faa344b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3079e6f5-4e4f-4b93-a9b0-f2eb9e44b9cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c176a6bdcf5557edaeba7eb55244ade 39b1be71abe3f18d5e712b080e50bca5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763151199371264 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).