Cambio del patrón terapéutico entre monoterapia y politerapia antipsicóticaen pacientes con esquizofrenia hospitalizados en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi Arequipa 2012

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la frecuencia de cambio del patrón terapéutico entre monoterapia y politerapia antipsicótica en pacientes esquizofrénicos hospitalizados en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi en el año 2012. Se trata de un estudio observacional retrospectivo, en el que se incluyen los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Salazar, Wilfredo Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4069
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
Patrón terapéutico
Monoterapia
Politerapia
Antipsicótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la frecuencia de cambio del patrón terapéutico entre monoterapia y politerapia antipsicótica en pacientes esquizofrénicos hospitalizados en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi en el año 2012. Se trata de un estudio observacional retrospectivo, en el que se incluyen los pacientes ingresados con diagnostico de esquizofrenia. Se revisó historias clínicas cumpliendo con los criterios de exclusión. Para valorar la modificación del patrón terapéutico tanto al ingreso como en hospitalización se aplicó el test de Mc Nemar. Se estudio a 81 pacientes con una edad media de 33 años y un tiempo de enfermedad media de 11 años; con prevalencia similar en ambos géneros (43.2% mujeres y 56.8% varones), la mayoría fueron solteros, vivían con sus familias, tenían hasta estudios secundarios y no trabajaban. El consumo de sustancias fue el trastorno comórbido más frecuente (14.8%). La monoterapia antipsicótica fue una practica muy frecuente tanto al ingreso (96.3%) como durante la hospitalización (87.6%). La modificación del patrón terapéutico instaurado durante la hospitalización con respecto al patrón terapéutico instaurado al ingreso fue estadísticamente significativa (p<0.05). Al ingreso, amisulprida y haloperidol fueron los mas utilizados en monoterapia y los hipnóticos la medicación adicional mas frecuente (71.6%); y durante la hospitalización, amisulprida fue el más utilizado en monoterapia, la medicación psicótropa adicional más frecuente fueron los hipnóticos (85.2%). Conclusión: Al ingreso, el 96% de pacientes inicio con monoterapia antipsicótica, de estos solo el 10% cambió a politerapia antipsicótica durante la hospitalización. Y del 4% de pacientes que iniciaron politerapia antipsicótica al ingreso, 33% cambio a monoterapia durante su hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).