Evaluación metalúrgica de la recuperación de oro a nivel laboratorio usando cianuro de sodio como lixiviante

Descripción del Articulo

La planta concentradora de compañía CORI PUNO S.A.C. procesa mineral aurífero (pirita, pirrotita, limonita), para lo que actualmente cuenta con las secciones de chancado, molienda, gravimetría y flotación, obteniendo los concentrados de los dos últimos procesos mencionados. Se procesan minerales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Zapata, Wilson Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flotación
lixiviación
filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La planta concentradora de compañía CORI PUNO S.A.C. procesa mineral aurífero (pirita, pirrotita, limonita), para lo que actualmente cuenta con las secciones de chancado, molienda, gravimetría y flotación, obteniendo los concentrados de los dos últimos procesos mencionados. Se procesan minerales de oro con ley promedio de 2.5 gramos de oro por tonelada métrica, con una capacidad máxima de 1900 toneladas métricas por día en sus diferentes áreas como el chancado y molienda cuya finalidad es la liberación de las partículas valiosas, bajo estas condiciones es que el mineral ya liberado pasa a los procesos de concentración gravimétrica y flotación. Finalmente, los concentrados obtenidos se filtran con la finalidad de obtener concentrados con una humedad de 12.5% aproximadamente, por otra parte, los relaves son depositados en una relavera, para recircular el agua hacia la planta. El presente trabajo de investigación busca tener un proceso alternativo o complementario a la flotación, como es la lixiviación de los minerales auríferos con cianuro de sodio, proceso alternativo o complementario que a su vez permita incrementar la recuperación de oro de los minerales que actualmente se procesan en planta, lo mencionado se analizara a través de la realización de pruebas a nivel laboratorio que en una primera parte se realizan variando el tiempo de oxidación, la fuerza de cianuro de sodio y el porcentaje acumulado pasante de malla 200; realizar una análisis de resultados con el uso de la estadística que nos permita corroborar lo propuesto y con una serie de pruebas adicionales ratificar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).