Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019
Descripción del Articulo
La Apendicitis Aguda es el cuadro quirúrgico que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General. Su diagnóstico puede ser bastante esquivo aumentando la dificultad en la población pediátrica. El cirujano da un diagnóstico postquirúrgico sin embargo el gold estándar es dado por el patólogo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10915 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda concordancia diagnóstico postoperatorio informe anatomopatológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_a3c453fc5b71fc93d99f09f7b5f658d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10915 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
title |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
spellingShingle |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 Laura Casani, Eder Anthony Apendicitis aguda concordancia diagnóstico postoperatorio informe anatomopatológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
title_full |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
title_fullStr |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
title_sort |
Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019 |
author |
Laura Casani, Eder Anthony |
author_facet |
Laura Casani, Eder Anthony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almonte Velarde, Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laura Casani, Eder Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis aguda concordancia diagnóstico postoperatorio informe anatomopatológico |
topic |
Apendicitis aguda concordancia diagnóstico postoperatorio informe anatomopatológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
La Apendicitis Aguda es el cuadro quirúrgico que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General. Su diagnóstico puede ser bastante esquivo aumentando la dificultad en la población pediátrica. El cirujano da un diagnóstico postquirúrgico sin embargo el gold estándar es dado por el patólogo. Algunas veces el diagnóstico postoperatorio es incorrecto, ocasionando un manejo inapropiado. OBJETIVO: Determinar la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años del H.N.C.A.S.E. en el año 2019. MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. La concordancia se midió con Kappa de Cohen. RESULTADOS: 105 casos cumplieron los criterios de selección. 54,3% fueron varones; la edad más frecuente fue 8 años con 15,2%. El tipo de apendicitis más frecuente en ambos informes fue la gangrenada. Sin embargo, al agruparlas en complicadas o no, fueron las no complicadas las más frecuentes. El valor Kappa obtenido fue de 0,54 (moderada); al agrupar los tipos en complicada o no, el valor de Kappa fue 0,67 (buena). CONCLUSIÓN: El grado de concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico fue moderada, y aumentó a buena al determinar si se trataba de apendicitis aguda complicada o no. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T23:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T23:21:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10915 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10915 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/776decc8-27cb-4ac6-80d5-874d67ebbd62/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3854dd9-7dcb-4cd0-b382-35b94f54c361/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ff6f2d-89f1-483f-b0ad-62babed2b2d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e9bc16ec527e64cd04a08e2b1f7eb59 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 23b2d7e542762cecd89c0b99eefed54d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762848207044608 |
spelling |
Almonte Velarde, RenatoLaura Casani, Eder Anthony2020-04-02T23:21:21Z2020-04-02T23:21:21Z2020La Apendicitis Aguda es el cuadro quirúrgico que constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General. Su diagnóstico puede ser bastante esquivo aumentando la dificultad en la población pediátrica. El cirujano da un diagnóstico postquirúrgico sin embargo el gold estándar es dado por el patólogo. Algunas veces el diagnóstico postoperatorio es incorrecto, ocasionando un manejo inapropiado. OBJETIVO: Determinar la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años del H.N.C.A.S.E. en el año 2019. MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. La concordancia se midió con Kappa de Cohen. RESULTADOS: 105 casos cumplieron los criterios de selección. 54,3% fueron varones; la edad más frecuente fue 8 años con 15,2%. El tipo de apendicitis más frecuente en ambos informes fue la gangrenada. Sin embargo, al agruparlas en complicadas o no, fueron las no complicadas las más frecuentes. El valor Kappa obtenido fue de 0,54 (moderada); al agrupar los tipos en complicada o no, el valor de Kappa fue 0,67 (buena). CONCLUSIÓN: El grado de concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico fue moderada, y aumentó a buena al determinar si se trataba de apendicitis aguda complicada o no.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10915spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApendicitis agudaconcordanciadiagnóstico postoperatorioinforme anatomopatológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el H.N.C.A.S.E – Essalud Arequipa de enero a diciembre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMClacaed.pdfMClacaed.pdfapplication/pdf573589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/776decc8-27cb-4ac6-80d5-874d67ebbd62/download4e9bc16ec527e64cd04a08e2b1f7eb59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3854dd9-7dcb-4cd0-b382-35b94f54c361/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMClacaed.pdf.txtMClacaed.pdf.txtExtracted texttext/plain90139https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ff6f2d-89f1-483f-b0ad-62babed2b2d5/download23b2d7e542762cecd89c0b99eefed54dMD53UNSA/10915oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109152022-05-13 20:06:11.445http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).