Diseño de un puente grúa analizado por CMAA aplicando cargas elevadas móviles

Descripción del Articulo

El diseño del puente grúa analizado por CMAA aplicando cargas elevadas móviles tendrá varios beneficios; estos serán: Menor costo de construcción, facilidad de control del sistema de motores eléctricos, mayor capacidad de transporte, será fácilmente desmontable; este puente grúa contara con un siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parillo Puma, Danny Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño de puente grúa
cargas elevadas móviles
CMAA
desplazamiento horizontal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El diseño del puente grúa analizado por CMAA aplicando cargas elevadas móviles tendrá varios beneficios; estos serán: Menor costo de construcción, facilidad de control del sistema de motores eléctricos, mayor capacidad de transporte, será fácilmente desmontable; este puente grúa contara con un sistema de control electrónico con variador de frecuencia en el que se podrá controlar sin dañar los componentes, el diseño empieza con los parámetros de fuerza y medidas longitudinales, seguidamente la selección de equipos, cálculo de componentes estructurales como vigas, columnas, arriostres, una vez realizado esto se analiza los pernos de unión, pruebas con el método de factores de carga según la Especificación AISC, luego se realiza el análisis del anclaje según ACI 318; una vez finalizado el cálculo estructural se realiza la selección del motor de inducción y el variador de frecuencia; finalmente se desarrolla la ingeniería de detalle en el que se elaboran los planos, además se agregan las conclusiones y referencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).