Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016

Descripción del Articulo

La población universitaria, es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, la existencia de cambios en el estilo de vida inadecuado puede favorecer al sobrepeso y obesidad, también se debe evaluar el estado psicológico. Se tuvo como objetivos identificar la prevalencia y la relación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gomez, Angelica Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2764
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Grasa corporal
Desgaste físico
Desgaste mental
Burnout académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_a354c659ed40bb81dac6c75966ec1fa6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2764
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Flores Gomez, Angelica Maria2017-10-04T13:24:48Z2017-10-04T13:24:48Z2017La población universitaria, es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, la existencia de cambios en el estilo de vida inadecuado puede favorecer al sobrepeso y obesidad, también se debe evaluar el estado psicológico. Se tuvo como objetivos identificar la prevalencia y la relación de las variables de estudio: estilos de vida, síndrome de desgaste físico y mental (Burnout Académico) y porcentaje de masa grasa corporal. Se evaluaron a través de cuestionarios validados como el CEVJU-R y MBI-SS, y la medición de pliegues cutáneos en 210 estudiantes universitarios de las escuelas de Medicina, Enfermería, Biología y Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. el estilo de vida de los estudiantes universitarios del área de biomédicas, no es saludable en la dimensión de actividad física 65.2% y si es saludable en las otras dimensiones como tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, sueño, relaciones interpersonales, afrontamiento, estado emocional. La prevalencia del Burnout Académico es de 1.4%. El porcentaje de masa grasa corporal muestra una prevalencia de obesidad de 26.67% y grasa aceptable alta en 64.29%. Las dimensiones no saludables de estilo de vida como afrontamiento y estado emocional percibido se relacionan con el Burnout, el consumo de alcohol se relaciona con niveles altos y muy altos de cinismo; el ejercicio, sueño, alimentación y habilidades interpersonales se relacionan con niveles bajos y muy bajos de eficacia. La dimensión no saludable de actividad física tiene relación con la obesidad. El porcentaje de grasa corporal no tiene relación con los niveles bajos y muy bajos de eficacia, la obesidad y la grasa aceptable baja tiene relación con los niveles altos y muy altos de agotamiento emocional y cinismo. Se concluye que si existe relación significativa (p<0.05) inversamente proporcional entre estilos de vida y niveles del síndrome de Burnout Académico y con el porcentaje de masa grasa corporal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2764spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de vidaGrasa corporalDesgaste físicoDesgaste mentalBurnout académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNuflgoam.pdfapplication/pdf3151430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b84dd0c3-92b8-4b08-8660-61bd9415cf93/downloadbd4183db7da6e461d4f5c5ceb73c1dd6MD51TEXTNuflgoam.pdf.txtNuflgoam.pdf.txtExtracted texttext/plain191766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/932556c5-ef4a-4362-9863-525f3b0af69e/download02625e6afc72be9c9ae132dada056cfbMD52UNSA/2764oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27642022-05-13 14:44:46.169http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
title Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
spellingShingle Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
Flores Gomez, Angelica Maria
Estilos de vida
Grasa corporal
Desgaste físico
Desgaste mental
Burnout académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
title_full Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
title_fullStr Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
title_full_unstemmed Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
title_sort Estilos de vida, sindrome de desgaste físico y mental (burnout académico) y porcentaje de masa grasa corporal en los estudiantes universitarios del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín 2016
author Flores Gomez, Angelica Maria
author_facet Flores Gomez, Angelica Maria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Gomez, Angelica Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Grasa corporal
Desgaste físico
Desgaste mental
Burnout académico
topic Estilos de vida
Grasa corporal
Desgaste físico
Desgaste mental
Burnout académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La población universitaria, es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, la existencia de cambios en el estilo de vida inadecuado puede favorecer al sobrepeso y obesidad, también se debe evaluar el estado psicológico. Se tuvo como objetivos identificar la prevalencia y la relación de las variables de estudio: estilos de vida, síndrome de desgaste físico y mental (Burnout Académico) y porcentaje de masa grasa corporal. Se evaluaron a través de cuestionarios validados como el CEVJU-R y MBI-SS, y la medición de pliegues cutáneos en 210 estudiantes universitarios de las escuelas de Medicina, Enfermería, Biología y Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. el estilo de vida de los estudiantes universitarios del área de biomédicas, no es saludable en la dimensión de actividad física 65.2% y si es saludable en las otras dimensiones como tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, sueño, relaciones interpersonales, afrontamiento, estado emocional. La prevalencia del Burnout Académico es de 1.4%. El porcentaje de masa grasa corporal muestra una prevalencia de obesidad de 26.67% y grasa aceptable alta en 64.29%. Las dimensiones no saludables de estilo de vida como afrontamiento y estado emocional percibido se relacionan con el Burnout, el consumo de alcohol se relaciona con niveles altos y muy altos de cinismo; el ejercicio, sueño, alimentación y habilidades interpersonales se relacionan con niveles bajos y muy bajos de eficacia. La dimensión no saludable de actividad física tiene relación con la obesidad. El porcentaje de grasa corporal no tiene relación con los niveles bajos y muy bajos de eficacia, la obesidad y la grasa aceptable baja tiene relación con los niveles altos y muy altos de agotamiento emocional y cinismo. Se concluye que si existe relación significativa (p<0.05) inversamente proporcional entre estilos de vida y niveles del síndrome de Burnout Académico y con el porcentaje de masa grasa corporal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2764
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2764
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b84dd0c3-92b8-4b08-8660-61bd9415cf93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/932556c5-ef4a-4362-9863-525f3b0af69e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd4183db7da6e461d4f5c5ceb73c1dd6
02625e6afc72be9c9ae132dada056cfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843376254976
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).