Comportamiento agronómico y calidad comercial de tres cultivares de trigo harinero (Triticum Aestivum l.), bajo las condiciones de valle costero

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó de mayo a diciembre del 2011 en el anexo La Pascana, distrito de Cocachacra, provincia de Islay en el departamento de Arequipa; ubicado a una altitud de 224,6 msnm, latitud sur de 17°00’15” y longitud oeste de 71°30’39”. Los objetivos de la presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Farfán, Rommel Renán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4128
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento agronómico
Triticum aestivum
Cultivo de trigo
Calidad comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó de mayo a diciembre del 2011 en el anexo La Pascana, distrito de Cocachacra, provincia de Islay en el departamento de Arequipa; ubicado a una altitud de 224,6 msnm, latitud sur de 17°00’15” y longitud oeste de 71°30’39”. Los objetivos de la presente investigación fue identificar el cultivar con el mejor comportamiento agronómico y calidad comercial para condiciones de cultivo en valle costero. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Se emplearon 4 cultivares de trigo: BR3677-1, BR4888, CO1320W y CENTENArio este último como testigo. Los tres primeros provenientes de la World White Wheat de Estados Unidos de América y el último del programa de trigo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se utilizó una densidad de siembra equivalente a 300 kg ha-1, el tipo de riego empleado fue a gravedad con un nivel de fertilización NPK de 300-135-75, la cosecha se realizó a los 150 después de la siembra. Se encontró que el cultivar con mayor rendimiento en grano fue el CO1320W es de 8 625,25 kg ha-1, seguido del cultivar CENTENArio con 8 375,25 kg ha-1, con una rentabilidad neta 1,00 y 0,94 respectivamente. En cuanto a la calidad de grano los cultivares que presentaron mayor peso hectolítrico fueron CO1320W seguido de BR4888 con 84,5 y 83,8 kg hl -1. Respecto al contenido de proteínas el mayor contenido lo obtuvo BR3677-1, seguido de CO1320W con 11,0 % y 10,8 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).