Exportación Completada — 

Plan de mantenimiento basado en RCM para caldero de 50 bhp, caso: Hospital ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

Este trabajo desea proponer un método que optimice la confiabilidad de aplicar el RCM para lograr mejorar la eficiencia de un caldero de 50 BHP. Aplicando las técnicas modernas que son utilizadas en forma exitosa en otras áreas. El método planteado propone realizar un análisis de las operaciones act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allauca Sierra, Nestor Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCM
Reliability Centered Maintenance
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo desea proponer un método que optimice la confiabilidad de aplicar el RCM para lograr mejorar la eficiencia de un caldero de 50 BHP. Aplicando las técnicas modernas que son utilizadas en forma exitosa en otras áreas. El método planteado propone realizar un análisis de las operaciones actuales de mantenimiento, para analizar los factores más críticos, en relación al RCM, para luego plantear acciones de mejoramiento, que logren aumentar los tiempos de operación y se incremente la confiabilidad del sistema. El método propuesto servirá de guía para orientar a los hospitales, clínicas y empresas que utilicen estos equipos, a fin de evitar costosas paradas y reparaciones que brinden un mejor y continuo servicio, que generalmente se ha realizado de manera no planificada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).