El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor” es un trabajo de investigación que versa sobre el respeto a la propiedad intel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Valencia, Roberto Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6396
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de Autor
Derechos Humanos
Indecopi
Propiedad Intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_a3038d9a2b064ac0681446c86476f698
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6396
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
title El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
spellingShingle El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
Barriga Valencia, Roberto Alonso
Derechos de Autor
Derechos Humanos
Indecopi
Propiedad Intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
title_full El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
title_fullStr El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
title_full_unstemmed El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
title_sort El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor
author Barriga Valencia, Roberto Alonso
author_facet Barriga Valencia, Roberto Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Arce, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Valencia, Roberto Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos de Autor
Derechos Humanos
Indecopi
Propiedad Intelectual
topic Derechos de Autor
Derechos Humanos
Indecopi
Propiedad Intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La presente Tesis titulada “El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor” es un trabajo de investigación que versa sobre el respeto a la propiedad intelectual y la tutela jurídica del mismo derecho, constituyendo uno de los aspectos esenciales del progreso socioeconómico y cultural de toda sociedad civilizada; como tal, éstos han sido plasmados en Tratados Internacionales, normas sobre Derechos Humanos, además en las Constituciones de los diferentes países del orbe. Actualmente la Constitución de 1993 en el Perú, recoge en su artículo 2º inciso 8) el derecho de las personas a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. Así tenemos que nuestro Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión, a través del reconocimiento del presente derecho, garantizando la propiedad intelectual como un derecho económico y un derecho fundamental de la persona; protegiendo al autor propietario de su obra, quien es el único en decidir sobre el ámbito de sus derechos morales y patrimoniales. Por ello, en merito a que resulta imposible que un autor autorice y controle el uso de cada una de sus obras, es que se crean Sociedades de Gestion Colectiva, las mismas que se encargan de cautelar el derecho de sus asociados, y que funcionan en merito a las leyes de cada país, pero con base en los tratados de Berna, Roma y la Decisión Andina 351. Así, en nuestro país, existen cinco Sociedades de Gestion Colectiva debidamente constituidas y autorizadas por el INDCOPI, las mismas que cautelan el derecho patrimonial de los autores nacionales y extranjeros, ello en merito de los Contratos de Representación Reciproca con las demás Sociedades, y por imperio de la Ley de Derechos de Autor, Decreto Legislativo 822. Es en dicho marco que se presentan los primeros escollos respecto a la trastocación del derecho de autor, ya que estas sociedades funcionan en base al derecho privado, pero recaudando fondos del público, y administrando dichos fondos en base a reglamentos que son elaborados por ellas mismas y que se aplican a todo aquel que haga uso de obras excepto las modalidades contempladas en la Ley. Así pues, el tema de la protección al Derecho de Autor, es analizado desde el abuso del derecho, el mismo que es propiciado por la Ley de Derechos de Autor y Conexos, Decreto Legislativo 822, que permite la creación de Sociedad de Gestion Colectiva facultadas para determinar tarifas como contraprestación económica por el uso de obras de dominio privado sin ajustarse a los principios de Equidad, Razonabilidad y Proporcionalidad, permitiendo la obtención de ingresos a través de la recaudación de regalías, sin la transparencia que conllevaría la recaudación de fondos de usuarios y desvirtuando la distribución de las mismas. Todo ello, será analizado desde los antecedentes de las Leyes de Derechos de Autor, a través de la legislación comparada y se plantearan nuevos modelos que sean implementados en nuestro país a fin de garantizar un correcto rol de protección al derecho de autor sin caer en el abuso a los usuarios de obras, permitiendo la colisión de derechos como el de trabajo y el de información. Así pues, se plantea modificaciones sustanciales a la Ley de Derechos de Autor, que permitan el cambio de naturaleza jurídica de las Sociedades de Gestion Colectiva asi como la unificación de las mismas, y la determinación de órganos de gobierno que pertenezcan a las esferas del Estado, permitiendo un control y supervisión tanto del aparato estatal como el de los administrados, logrando así una congruencia entre el uso y el derecho, permitiendo incentivar a mas personas a la creación intelectual con una consecuencia directa a la mejora de expresiones culturales de nuestro país y al fomento de la cultura entonos sus niveles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-20T14:36:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-20T14:36:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6396
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/939dad58-f836-4359-88bc-103ea9ccd7c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaab033b-7b19-4779-98ac-5c3e1a72285a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7183ab06d73164646bf490a2948692e
7394041151af08e1325ea8545a9126a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762918049546240
spelling Cáceres Arce, Jorge LuisBarriga Valencia, Roberto Alonso2018-08-20T14:36:45Z2018-08-20T14:36:45Z2018La presente Tesis titulada “El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autor” es un trabajo de investigación que versa sobre el respeto a la propiedad intelectual y la tutela jurídica del mismo derecho, constituyendo uno de los aspectos esenciales del progreso socioeconómico y cultural de toda sociedad civilizada; como tal, éstos han sido plasmados en Tratados Internacionales, normas sobre Derechos Humanos, además en las Constituciones de los diferentes países del orbe. Actualmente la Constitución de 1993 en el Perú, recoge en su artículo 2º inciso 8) el derecho de las personas a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. Así tenemos que nuestro Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión, a través del reconocimiento del presente derecho, garantizando la propiedad intelectual como un derecho económico y un derecho fundamental de la persona; protegiendo al autor propietario de su obra, quien es el único en decidir sobre el ámbito de sus derechos morales y patrimoniales. Por ello, en merito a que resulta imposible que un autor autorice y controle el uso de cada una de sus obras, es que se crean Sociedades de Gestion Colectiva, las mismas que se encargan de cautelar el derecho de sus asociados, y que funcionan en merito a las leyes de cada país, pero con base en los tratados de Berna, Roma y la Decisión Andina 351. Así, en nuestro país, existen cinco Sociedades de Gestion Colectiva debidamente constituidas y autorizadas por el INDCOPI, las mismas que cautelan el derecho patrimonial de los autores nacionales y extranjeros, ello en merito de los Contratos de Representación Reciproca con las demás Sociedades, y por imperio de la Ley de Derechos de Autor, Decreto Legislativo 822. Es en dicho marco que se presentan los primeros escollos respecto a la trastocación del derecho de autor, ya que estas sociedades funcionan en base al derecho privado, pero recaudando fondos del público, y administrando dichos fondos en base a reglamentos que son elaborados por ellas mismas y que se aplican a todo aquel que haga uso de obras excepto las modalidades contempladas en la Ley. Así pues, el tema de la protección al Derecho de Autor, es analizado desde el abuso del derecho, el mismo que es propiciado por la Ley de Derechos de Autor y Conexos, Decreto Legislativo 822, que permite la creación de Sociedad de Gestion Colectiva facultadas para determinar tarifas como contraprestación económica por el uso de obras de dominio privado sin ajustarse a los principios de Equidad, Razonabilidad y Proporcionalidad, permitiendo la obtención de ingresos a través de la recaudación de regalías, sin la transparencia que conllevaría la recaudación de fondos de usuarios y desvirtuando la distribución de las mismas. Todo ello, será analizado desde los antecedentes de las Leyes de Derechos de Autor, a través de la legislación comparada y se plantearan nuevos modelos que sean implementados en nuestro país a fin de garantizar un correcto rol de protección al derecho de autor sin caer en el abuso a los usuarios de obras, permitiendo la colisión de derechos como el de trabajo y el de información. Así pues, se plantea modificaciones sustanciales a la Ley de Derechos de Autor, que permitan el cambio de naturaleza jurídica de las Sociedades de Gestion Colectiva asi como la unificación de las mismas, y la determinación de órganos de gobierno que pertenezcan a las esferas del Estado, permitiendo un control y supervisión tanto del aparato estatal como el de los administrados, logrando así una congruencia entre el uso y el derecho, permitiendo incentivar a mas personas a la creación intelectual con una consecuencia directa a la mejora de expresiones culturales de nuestro país y al fomento de la cultura entonos sus niveles.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6396spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerechos de AutorDerechos HumanosIndecopiPropiedad Intelectualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El derecho de autor: Análisis de la función de las sociedades de gestión colectiva, el rol que desempeña el Indecopi en su supervisión y propuesta de modificación a la ley de derechos de autorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29308363https://orcid.org/0000-0003-0212-129841821213422137Sacca Urday, YamileSalas Ortiz, Hugo CesarCáceres Arce, Jorge Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALDEMbavara(1).pdfDEMbavara(1).pdfapplication/pdf3677928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/939dad58-f836-4359-88bc-103ea9ccd7c1/downloadc7183ab06d73164646bf490a2948692eMD51TEXTDEMbavara(1).pdf.txtDEMbavara(1).pdf.txtExtracted texttext/plain414445https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaab033b-7b19-4779-98ac-5c3e1a72285a/download7394041151af08e1325ea8545a9126a5MD52UNSA/6396oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63962022-06-05 22:07:15.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).