Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado haciendo un análisis a los procesos de gestión de inventario y manejo de almacén de una empresa distribuidora de productos de aseo y cuidado personal, cuidado de la mascota del hogar y perfumería. En el poco tiempo que tiene la distribuidora en funcionamiento ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cazorla Diaz, Carlos Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8919
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de inventario
manejo de almacén
método de re-orden
sobre stock
análisis ABC
filosofía 5 S`s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a2e17da0b57b754ec3fd3720cbed5772
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8919
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
title Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
spellingShingle Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
Cazorla Diaz, Carlos Ernesto
gestión de inventario
manejo de almacén
método de re-orden
sobre stock
análisis ABC
filosofía 5 S`s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
title_full Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
title_fullStr Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
title_full_unstemmed Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
title_sort Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personal
author Cazorla Diaz, Carlos Ernesto
author_facet Cazorla Diaz, Carlos Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valcarcel, Jerdie
dc.contributor.author.fl_str_mv Cazorla Diaz, Carlos Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv gestión de inventario
manejo de almacén
método de re-orden
sobre stock
análisis ABC
filosofía 5 S`s
topic gestión de inventario
manejo de almacén
método de re-orden
sobre stock
análisis ABC
filosofía 5 S`s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se ha realizado haciendo un análisis a los procesos de gestión de inventario y manejo de almacén de una empresa distribuidora de productos de aseo y cuidado personal, cuidado de la mascota del hogar y perfumería. En el poco tiempo que tiene la distribuidora en funcionamiento ha podido crecer considerablemente, haciéndose conocida en el mercado tanto por clientes como por sus competidores, lo que ha provocado que dicho crecimiento se dé muy desordenadamente y sin tiempo para planificar las estrategias de control en las áreas antes mencionadas. La propuesta de mejoras que se presentan en el presente trabajo se basa en dos procesos que son complementarios entre sí. Una adecuada gestión de inventarios y un mejor manejo de almacén. Para la gestión de inventarios se propone utilizar el método de re – orden o también conocido como revisión periódica (P). Este procedimiento consiste en revisar periódicamente, en intervalos cortos aún por definir, por ejemplo, quincenal o mensualmente, el número de existencias en almacén a través de un adecuado control de los inventarios. Lo que se busca al implementar la propuesta es que la distribuidora pueda reducir el alto índice de sobre stock como se puede apreciar en una de las tablas elaboradas para fines del presente trabajo. Sobre stock que trae como consecuencia un costo elevado para la distribuidora, teniendo en cuenta el capital invertido en dichas existencias. También se propone un adecuado análisis ABC para el manejo del almacén, lo que provocaría que se puedan optimizar los procesos de control de inventarios y mejorar el proceso de preparación de pedidos, con la intención de brindar un mejor servicio y una adecuada satisfacción del cliente. Por último, se propone implementar una filosofía como método de una mejora continua de los procesos de la distribuidora. Esta filosofía fue implementada en los años sesentas en Japón, y es denominada las 5 S´s. Un método sencillo y eficiente para la mejora de los procesos de la distribuidora y una permanente mejora continua en todas las áreas involucradas dentro de la empresa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T20:41:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T20:41:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8919
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8919
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dafaef28-0b5f-479a-b505-eb8c4fa95d7d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e40e527d-0a67-429f-941c-ad5d4a1df3c0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86b880f4-25a7-4c35-8dd1-4e0ded966d76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba121a378d82b19ac822a4aece88123b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1c0ca255a94bb324d717624eda60121e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946644213760
spelling Valcarcel, JerdieCazorla Diaz, Carlos Ernesto2019-07-16T20:41:15Z2019-07-16T20:41:15Z2019El presente trabajo se ha realizado haciendo un análisis a los procesos de gestión de inventario y manejo de almacén de una empresa distribuidora de productos de aseo y cuidado personal, cuidado de la mascota del hogar y perfumería. En el poco tiempo que tiene la distribuidora en funcionamiento ha podido crecer considerablemente, haciéndose conocida en el mercado tanto por clientes como por sus competidores, lo que ha provocado que dicho crecimiento se dé muy desordenadamente y sin tiempo para planificar las estrategias de control en las áreas antes mencionadas. La propuesta de mejoras que se presentan en el presente trabajo se basa en dos procesos que son complementarios entre sí. Una adecuada gestión de inventarios y un mejor manejo de almacén. Para la gestión de inventarios se propone utilizar el método de re – orden o también conocido como revisión periódica (P). Este procedimiento consiste en revisar periódicamente, en intervalos cortos aún por definir, por ejemplo, quincenal o mensualmente, el número de existencias en almacén a través de un adecuado control de los inventarios. Lo que se busca al implementar la propuesta es que la distribuidora pueda reducir el alto índice de sobre stock como se puede apreciar en una de las tablas elaboradas para fines del presente trabajo. Sobre stock que trae como consecuencia un costo elevado para la distribuidora, teniendo en cuenta el capital invertido en dichas existencias. También se propone un adecuado análisis ABC para el manejo del almacén, lo que provocaría que se puedan optimizar los procesos de control de inventarios y mejorar el proceso de preparación de pedidos, con la intención de brindar un mejor servicio y una adecuada satisfacción del cliente. Por último, se propone implementar una filosofía como método de una mejora continua de los procesos de la distribuidora. Esta filosofía fue implementada en los años sesentas en Japón, y es denominada las 5 S´s. Un método sencillo y eficiente para la mejora de los procesos de la distribuidora y una permanente mejora continua en todas las áreas involucradas dentro de la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8919spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgestión de inventariomanejo de almacénmétodo de re-ordensobre stockanálisis ABCfilosofía 5 S`shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de una adecuada Gestión de Inventarios para un óptimo pronostico de ventas de una Empresa distribuidora de productos de cuidado y aseo personalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestríaMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia EmpresarialORIGINALUPMcadice.pdfUPMcadice.pdfapplication/pdf1158815https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dafaef28-0b5f-479a-b505-eb8c4fa95d7d/downloadba121a378d82b19ac822a4aece88123bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e40e527d-0a67-429f-941c-ad5d4a1df3c0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPMcadice.pdf.txtUPMcadice.pdf.txtExtracted texttext/plain175030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86b880f4-25a7-4c35-8dd1-4e0ded966d76/download1c0ca255a94bb324d717624eda60121eMD53UNSA/8919oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89192022-06-02 09:37:11.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).