Intervención de Enfermería en la mejora del clima organizacional unidad ejecutora 403 salud Leoncio Prado Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada, tuvo el objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la mejora del clima organizacional unidad Ejecutora 403 – salud Leoncio Prado – Huánuco, 2018. El estudio fue cuasi-experimental de diseño pre y pos test con 20 trabajadores seleccionados por conveniencia, a qui...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9558 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional intervención de Enfermería gestión de recursos humanos motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación desarrollada, tuvo el objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la mejora del clima organizacional unidad Ejecutora 403 – salud Leoncio Prado – Huánuco, 2018. El estudio fue cuasi-experimental de diseño pre y pos test con 20 trabajadores seleccionados por conveniencia, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimiento sobre el clima organizacional, la entrevista de características generales y la intervención de Enfermería en base al problema en siete sesiones de 60 minutos de duración, durante dos meses, conservando las consideraciones éticas. Se realizó el análisis descriptivo y en el inferencial se utilizó la prueba t de Student para un p≤0,05, apoyados en el SPSS V21. En los resultados, según aspectos sociodemográficos, se observó respecto a la edad que 40,0% tuvieron entre 27 a 32 años. En cuanto al género fue tanto el masculino y femenino en 50,0% cada uno, al valorar el clima organizacional en los trabajadores en estudio antes y después de la intervención de Enfermería, se encontró que 55,0% (11) percibieron un clima organizacional medianamente favorable; después de la intervención de Enfermería, 40,0% (8) indicaron un clima organizacional favorable, proporción alentadora para los procesos de gestión de la calidad del cuidado de Enfermería. Asimismo, al comparar los momentos del estudio (pre y pos test) entre el grupo experimental y grupo control, se obtuvo una puntuación promedio de 37,7 en el pre test, frente a 53,9 en el post test; siendo estadísticamente significativa, con p≤0,000. Se concluye que la intervención de Enfermería aplicada y propuesta en el objetivo general permitió mejorar el clima organizacional en las dimensiones de autonomía individual (antes= 8,2; después=10,8), grado de estructura que impone el puesto (antes= 8,7; después=12,7), tipo de recompensa (antes= 8,3; después=11,0), consideración, agradecimiento y apoyo (antes=12,6; después=19,5); todas con diferencia significativas estadísticamente de p ≤ 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).