Determinación de la resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada de pacientes ambulatorios con infección de tracto urinario en el laboratorio Arcángel – Arequipa, entre el 1 de agosto del 2017 al 31 de enero del 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal cuyo objetivo fue determinar la resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada de pacientes ambulatorios con infección de tracto urinario en el laboratorio Arcángel – Arequipa durante el periodo del 1 de Agosto del 2017 al 31 Enero del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Vigil, Keiko Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5894
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antimicrobiana
Infección del tracto urinario
Escherichia coli
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal cuyo objetivo fue determinar la resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada de pacientes ambulatorios con infección de tracto urinario en el laboratorio Arcángel – Arequipa durante el periodo del 1 de Agosto del 2017 al 31 Enero del 2018. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección, teniendo en cuenta el género, la edad, sintomatología, antecedente de infección urinaria y el consumo de antibióticos. El estudio se llevó a cabo en el área de microbiología del laboratorio Arcángel. La metodología se basó en la siembra de los urocultivos para poder realizar la identificación de Escherichia coli mediante pruebas bioquímicas, y la determinación de la resistencia antimicrobiana mediante el método de Kirby Bauer. Se estudiaron un total 156 casos que dieron positivos a infección del tracto urinario, de los cuales 118 (75.64%) dieron positivos para infección del tracto urinario causada por Escherichia coli. Además que la población más susceptible fue el género femenino en un 91.53%, siendo el grupo etario más afectado de 21 a 30 años representado con un 22.88% de los casos. Se encontró que los antimicrobianos que mayor resistencia presentaron en orden de importancia fueron: Ampicilina 66.95%, seguido de Ácido nalidíxico 61.86 % de casos que hicieron resistencia, Sulfatrimetropin 55.93%, Norfloxacina presentó 54.24%, Amoxicilina + Ácido clavulánico 52.54% de resistencia y por último Ciprofloxacina con 42.37%, considerando que estos antibióticos no pueden ser utilizados como tratamiento de primera elección para infecciones de tracto urinario causadas por Escherichia coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).