Exportación Completada — 

Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis va encaminada a la determinación del estado de perturbación de suelos clasificados según su capacidad de uso, basado en la nematofauna edáfica, en suelos irrigados con agua natural en el Valle de Añashuayco del distrito de Uchumayo y en suelos irrigados con agua contaminada en Moli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/430
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Ecologia
Contaminacion del agua
Contaminacion del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La presente tesis va encaminada a la determinación del estado de perturbación de suelos clasificados según su capacidad de uso, basado en la nematofauna edáfica, en suelos irrigados con agua natural en el Valle de Añashuayco del distrito de Uchumayo y en suelos irrigados con agua contaminada en Molino Chuquicaña del distrito de Tiabaya en el Departamendo de Arequipa. Aunque el efecto de las prácticas antropogénicas sobre el suelo está ampliamente documentado, existen pocas herramientas capaces de medir el impacto de estas prácticas sobre el ecosistema edáfico; y los nemátodos del suelo constituyen un grupo de invertebrados de elevada importancia ecológica que presentan atributos que los convierte en valiosas herramientas como indicadores biológicos. La metodología utilizada trató primeramente en realizar un muestreo y análisis previo para determinar el número de muestras necesarias para cada tipo de suelo, seguidamente se muestreó a cada tipo de suelo para llevarlos inmediatamente a su análisis en laboratorio; finalmente con los datos obtenidos usamos el programa NINJA para hallar los índices necesarios. El porcentaje de grupos tróficos permitió determinar que los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan predominio de nemátodos omnívoros – depredadores en el pastizal, cultivo de alfalfa, cultivo de higo y Salix; ese predomio es indicador de suelo sano. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada presentan alto porcentaje de bacterióvoros y fungívoros en el pastizal y en el cultivo de alfalfa; esas proporciones son indicadores de alteración en el suelo; sin embargo, la presencia equitativa de los grupos tróficos en el cultivo de higo y el predominio de nemátodos omnívoros - predadores en el suelo de Salix, reflejan a un suelo saludable. Los Índices de Red Trófica e Índice de Madurez 2- 5 permitieron determinar que en los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan poca influencia antrópica por tanto existe mayor cantidad de suelos saludables. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada existe mayor influencia antrópica y por tanto mayor cantidad de suelos perturbados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).