Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis va encaminada a la determinación del estado de perturbación de suelos clasificados según su capacidad de uso, basado en la nematofauna edáfica, en suelos irrigados con agua natural en el Valle de Añashuayco del distrito de Uchumayo y en suelos irrigados con agua contaminada en Moli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/430
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Ecologia
Contaminacion del agua
Contaminacion del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_a2a71982eb6794ff9125d6ee8392511c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/430
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zumaran Martinez, GuidoMichael Obrian Niño de Guzmán, Tito2016-08-31T20:49:29Z2016-08-31T20:49:29Z2015La presente tesis va encaminada a la determinación del estado de perturbación de suelos clasificados según su capacidad de uso, basado en la nematofauna edáfica, en suelos irrigados con agua natural en el Valle de Añashuayco del distrito de Uchumayo y en suelos irrigados con agua contaminada en Molino Chuquicaña del distrito de Tiabaya en el Departamendo de Arequipa. Aunque el efecto de las prácticas antropogénicas sobre el suelo está ampliamente documentado, existen pocas herramientas capaces de medir el impacto de estas prácticas sobre el ecosistema edáfico; y los nemátodos del suelo constituyen un grupo de invertebrados de elevada importancia ecológica que presentan atributos que los convierte en valiosas herramientas como indicadores biológicos. La metodología utilizada trató primeramente en realizar un muestreo y análisis previo para determinar el número de muestras necesarias para cada tipo de suelo, seguidamente se muestreó a cada tipo de suelo para llevarlos inmediatamente a su análisis en laboratorio; finalmente con los datos obtenidos usamos el programa NINJA para hallar los índices necesarios. El porcentaje de grupos tróficos permitió determinar que los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan predominio de nemátodos omnívoros – depredadores en el pastizal, cultivo de alfalfa, cultivo de higo y Salix; ese predomio es indicador de suelo sano. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada presentan alto porcentaje de bacterióvoros y fungívoros en el pastizal y en el cultivo de alfalfa; esas proporciones son indicadores de alteración en el suelo; sin embargo, la presencia equitativa de los grupos tróficos en el cultivo de higo y el predominio de nemátodos omnívoros - predadores en el suelo de Salix, reflejan a un suelo saludable. Los Índices de Red Trófica e Índice de Madurez 2- 5 permitieron determinar que en los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan poca influencia antrópica por tanto existe mayor cantidad de suelos saludables. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada existe mayor influencia antrópica y por tanto mayor cantidad de suelos perturbados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/430spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEcosistemasEcologiaContaminacion del aguaContaminacion del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21646.pdfapplication/pdf2846136https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7901b1b6-ba8b-4ace-be51-f4a94418834c/download4a893c982955f9091c1e3327f409ef3fMD51TEXTM-21646.pdf.txtM-21646.pdf.txtExtracted texttext/plain102516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe1f1a0-ce6d-45f8-8376-691b6c1d72d9/download5589d275a03f9ce92337e466a465102eMD52UNSA/430oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4302022-05-13 14:44:40.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
title Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
spellingShingle Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
Ecosistemas
Ecologia
Contaminacion del agua
Contaminacion del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
title_full Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
title_fullStr Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
title_full_unstemmed Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
title_sort Nematofauna bioindicadora del estado de perturbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada en los distritos de Uchumayo y Tiabaya, Arequipa 2014 - 2015
author Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
author_facet Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumaran Martinez, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Michael Obrian Niño de Guzmán, Tito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecosistemas
Ecologia
Contaminacion del agua
Contaminacion del suelo
topic Ecosistemas
Ecologia
Contaminacion del agua
Contaminacion del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La presente tesis va encaminada a la determinación del estado de perturbación de suelos clasificados según su capacidad de uso, basado en la nematofauna edáfica, en suelos irrigados con agua natural en el Valle de Añashuayco del distrito de Uchumayo y en suelos irrigados con agua contaminada en Molino Chuquicaña del distrito de Tiabaya en el Departamendo de Arequipa. Aunque el efecto de las prácticas antropogénicas sobre el suelo está ampliamente documentado, existen pocas herramientas capaces de medir el impacto de estas prácticas sobre el ecosistema edáfico; y los nemátodos del suelo constituyen un grupo de invertebrados de elevada importancia ecológica que presentan atributos que los convierte en valiosas herramientas como indicadores biológicos. La metodología utilizada trató primeramente en realizar un muestreo y análisis previo para determinar el número de muestras necesarias para cada tipo de suelo, seguidamente se muestreó a cada tipo de suelo para llevarlos inmediatamente a su análisis en laboratorio; finalmente con los datos obtenidos usamos el programa NINJA para hallar los índices necesarios. El porcentaje de grupos tróficos permitió determinar que los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan predominio de nemátodos omnívoros – depredadores en el pastizal, cultivo de alfalfa, cultivo de higo y Salix; ese predomio es indicador de suelo sano. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada presentan alto porcentaje de bacterióvoros y fungívoros en el pastizal y en el cultivo de alfalfa; esas proporciones son indicadores de alteración en el suelo; sin embargo, la presencia equitativa de los grupos tróficos en el cultivo de higo y el predominio de nemátodos omnívoros - predadores en el suelo de Salix, reflejan a un suelo saludable. Los Índices de Red Trófica e Índice de Madurez 2- 5 permitieron determinar que en los ecosistemas edáficos irrigados con agua natural presentan poca influencia antrópica por tanto existe mayor cantidad de suelos saludables. Y en los ecosistemas edáficos irrigados con agua contaminada existe mayor influencia antrópica y por tanto mayor cantidad de suelos perturbados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/430
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7901b1b6-ba8b-4ace-be51-f4a94418834c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe1f1a0-ce6d-45f8-8376-691b6c1d72d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a893c982955f9091c1e3327f409ef3f
5589d275a03f9ce92337e466a465102e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994147852288
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).