Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional

Descripción del Articulo

Actualmente se reconoce la importancia y los beneficios ambientales que proporcionan las áreas verdes instaladas en ambientes urbanos sin embargo su gestión debe priorizar el uso óptimo de agua para el riego correspondiente. La investigación se desarrolló en el distrito de Cayma – Arequipa; tuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huillcacuri, Noemi Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8603
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas verdes
Disponibilidad de recurso hídrico
Cayma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSA_a281405399828cb40ebbca2d3996c023
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8603
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
title Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
spellingShingle Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
Torres Huillcacuri, Noemi Paola
Áreas verdes
Disponibilidad de recurso hídrico
Cayma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
title_full Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
title_fullStr Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
title_full_unstemmed Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
title_sort Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicional
author Torres Huillcacuri, Noemi Paola
author_facet Torres Huillcacuri, Noemi Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Cardenas, Eduardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huillcacuri, Noemi Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Áreas verdes
Disponibilidad de recurso hídrico
Cayma
topic Áreas verdes
Disponibilidad de recurso hídrico
Cayma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description Actualmente se reconoce la importancia y los beneficios ambientales que proporcionan las áreas verdes instaladas en ambientes urbanos sin embargo su gestión debe priorizar el uso óptimo de agua para el riego correspondiente. La investigación se desarrolló en el distrito de Cayma – Arequipa; tuvo como objetivos: Determinar la cantidad, tipos y cobertura de especies vegetales de las áreas verdes; establecer la disponibilidad y frecuencia de riego así como analizar la percepción de la población sobre la importancia de las áreas verdes. Se identificó 71 áreas verdes con diferentes superficies que corresponden a las zonas denominadas como Cayma tradicional y Cayma residencial con una extensión total de 88 196.73 m² de área verde; en su mayoría estas tierras fueron modificadas desde su uso agrícola para la producción de verduras a ser zonas urbanas con áreas verdes; actualmente el estado de conservación de las mismas se encuentra en condición de bueno a excelente (85%); las áreas verdes de Cayma presentan mayor diversidad de especies vegetales en el grupo taxonómico clasificado como plantas herbáceas con 37903 plantas; en cambio solo se identificaron 2 especies de cactáceas. La frecuencia de riego es semanal (cada siete días); el principal sistema de riego es por gravedad o simplemente utilizando una manguera; esta práctica ocasiona elevados consumos de agua de riego; solo en las áreas verdes situadas en la avenida Cayma se realiza riego vía sistema por goteo. Se obtuvo un promedio de 5,28 m2 de área verde por habitante; estos valores son menores a los recomendados por la Organización mundial de la salud (OMS), que recomienda 9 m2/habitante. Sobre la percepción de los pobladores de Cayma en relación importancia de las áreas verdes, casi la totalidad reconoce la importancia vital de contar con áreas verdes en buen estado de conservación; sugieren poder participar de manera organizada en labores de mantenimiento y resaltan la importancia de ahorrar agua de riego mediante sistemas que permitan su uso óptimo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:46:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8603
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/080f0f4f-7044-4d8b-8f4c-7fa40844a6f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ff69630-8122-4f66-bd38-196ddd891cf9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b2ff77e-bf18-4e47-a50c-8bb97640e176/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e58c3c339e256383c468c8c701bdbc62
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f11cc4a3b56e132828bdde52ac4eba9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763127754260480
spelling Ramos Cardenas, Eduardo FranciscoTorres Huillcacuri, Noemi Paola2019-05-29T22:46:22Z2019-05-29T22:46:22Z2019Actualmente se reconoce la importancia y los beneficios ambientales que proporcionan las áreas verdes instaladas en ambientes urbanos sin embargo su gestión debe priorizar el uso óptimo de agua para el riego correspondiente. La investigación se desarrolló en el distrito de Cayma – Arequipa; tuvo como objetivos: Determinar la cantidad, tipos y cobertura de especies vegetales de las áreas verdes; establecer la disponibilidad y frecuencia de riego así como analizar la percepción de la población sobre la importancia de las áreas verdes. Se identificó 71 áreas verdes con diferentes superficies que corresponden a las zonas denominadas como Cayma tradicional y Cayma residencial con una extensión total de 88 196.73 m² de área verde; en su mayoría estas tierras fueron modificadas desde su uso agrícola para la producción de verduras a ser zonas urbanas con áreas verdes; actualmente el estado de conservación de las mismas se encuentra en condición de bueno a excelente (85%); las áreas verdes de Cayma presentan mayor diversidad de especies vegetales en el grupo taxonómico clasificado como plantas herbáceas con 37903 plantas; en cambio solo se identificaron 2 especies de cactáceas. La frecuencia de riego es semanal (cada siete días); el principal sistema de riego es por gravedad o simplemente utilizando una manguera; esta práctica ocasiona elevados consumos de agua de riego; solo en las áreas verdes situadas en la avenida Cayma se realiza riego vía sistema por goteo. Se obtuvo un promedio de 5,28 m2 de área verde por habitante; estos valores son menores a los recomendados por la Organización mundial de la salud (OMS), que recomienda 9 m2/habitante. Sobre la percepción de los pobladores de Cayma en relación importancia de las áreas verdes, casi la totalidad reconoce la importancia vital de contar con áreas verdes en buen estado de conservación; sugieren poder participar de manera organizada en labores de mantenimiento y resaltan la importancia de ahorrar agua de riego mediante sistemas que permitan su uso óptimo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8603spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁreas verdesDisponibilidad de recurso hídricoCaymahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en el uso de las áreas verdes de gestión municipal distrito de Cayma – zona residencial y barrio tradicionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29379186https://orcid.org/0000-0002-7523-0412811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGtohunp.pdfAGtohunp.pdfTexto completoapplication/pdf6583062https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/080f0f4f-7044-4d8b-8f4c-7fa40844a6f8/downloade58c3c339e256383c468c8c701bdbc62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ff69630-8122-4f66-bd38-196ddd891cf9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGtohunp.pdf.txtAGtohunp.pdf.txtExtracted texttext/plain122613https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b2ff77e-bf18-4e47-a50c-8bb97640e176/downloadf11cc4a3b56e132828bdde52ac4eba9aMD53UNSA/8603oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86032022-12-05 21:07:47.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).