Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata
Descripción del Articulo
La explotación minera tiene por objetivo entre otros, la extracción de la materia prima que será utilizada para beneficio económico de la empresa. Es en ese sentido que todos los procesos del ciclo del minado, se interrelacionan de manera conjunta para lograr tal fin en común. Una de las etapas de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de minado Acarreo de material Explotación minera Programa de producción Equipos de acarreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_a27e6c1ad9db144875a047b1f20efc2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4033 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Alvarez Huanca, Virgilio Oswaldo2017-11-17T13:48:58Z2017-11-17T13:48:58Z2014La explotación minera tiene por objetivo entre otros, la extracción de la materia prima que será utilizada para beneficio económico de la empresa. Es en ese sentido que todos los procesos del ciclo del minado, se interrelacionan de manera conjunta para lograr tal fin en común. Una de las etapas de mayor importancia del proceso del minado, involucra el transporte o acarreo de material roto, producto de la perforación y voladura, ya que de ello depende la producción y avance de cualquier empresa minera. Es por ello que esta debe de ejecutarse de la manera más eficiente y eficaz posible para poder cumplir con los programas de producción establecidos por la organización. La Unidad Operativa Arcata pertenece a Cía. Minera Ares S.A.C. perteneciente al grupo Hochschild Mining PLC ha considerado un crecimiento promedio de 11,76% en su producción propia anual, dicho crecimiento trae como resultado un cambio constante de los diversos factores relacionados directamente con la productividad y eficiencia en el transporte de mineral y desmonte que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. Es de importancia conocer los procesos que intervienen y afectan el transporte de material de interior mina hacia planta beneficio y desmontera. Este ciclo se inicia por medio de scoops mecánicos y eléctricos los cuales cargan, transportan y descargan el material directamente hacia los Volquetes Volvo FMX, por medio de tolvas neumáticas ubicadas en cada ventana de extracción. Otra forma es que los scoop eléctricos transportan el mineral hacia cámaras de acumulación para que luego un scoop Diesel lo traslade hacia los puntos de carguío ubicados en las rampas principales, realizando así la transferencia Scooptram – Volquete. El transporte del material roto es realizado por volquetes Volvo FMX de 25 toneladas métricas de capacidad nominal, adaptados exclusivamente para trabajar en interior mina. Debido a las constantes exigencias en la producción, seguridad en el trabajo y así como señalar los cambios y profundización de los puntos de carguío y extracción, es necesario realizar un estudio de tiempos que nos permitan poder calcular la productividad de estos equipos, para la mejora de la producción de manera cualitativa y cuantitativa, en el tiempo de jornada laboral, con el mejor uso de los recursos, y al más bajo costo posible, siendo esto lo que me motiva a seguir esta investigación, ya que resolverá un problema práctico para la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4033spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACiclo de minadoAcarreo de materialExplotación mineraPrograma de producciónEquipos de acarreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIalhuvo110.pdfapplication/pdf3622132https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/867c4b74-c136-460b-a24b-9d73726717d7/downloadb3a6ff0898e016bdec481d5d545b8b2aMD51TEXTMIalhuvo110.pdf.txtMIalhuvo110.pdf.txtExtracted texttext/plain184141https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12d805e0-9d4d-47ba-baa3-1537ab875125/download292f1a0107757677ea4c371ae8879a7fMD52UNSA/4033oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40332022-05-13 22:35:28.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
title |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
spellingShingle |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata Alvarez Huanca, Virgilio Oswaldo Ciclo de minado Acarreo de material Explotación minera Programa de producción Equipos de acarreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
title_full |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
title_fullStr |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
title_full_unstemmed |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
title_sort |
Calculo de la productividad de equipos de acarreo y transporte – Unidad Minera de Arcata |
author |
Alvarez Huanca, Virgilio Oswaldo |
author_facet |
Alvarez Huanca, Virgilio Oswaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Huanca, Virgilio Oswaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de minado Acarreo de material Explotación minera Programa de producción Equipos de acarreo |
topic |
Ciclo de minado Acarreo de material Explotación minera Programa de producción Equipos de acarreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La explotación minera tiene por objetivo entre otros, la extracción de la materia prima que será utilizada para beneficio económico de la empresa. Es en ese sentido que todos los procesos del ciclo del minado, se interrelacionan de manera conjunta para lograr tal fin en común. Una de las etapas de mayor importancia del proceso del minado, involucra el transporte o acarreo de material roto, producto de la perforación y voladura, ya que de ello depende la producción y avance de cualquier empresa minera. Es por ello que esta debe de ejecutarse de la manera más eficiente y eficaz posible para poder cumplir con los programas de producción establecidos por la organización. La Unidad Operativa Arcata pertenece a Cía. Minera Ares S.A.C. perteneciente al grupo Hochschild Mining PLC ha considerado un crecimiento promedio de 11,76% en su producción propia anual, dicho crecimiento trae como resultado un cambio constante de los diversos factores relacionados directamente con la productividad y eficiencia en el transporte de mineral y desmonte que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. Es de importancia conocer los procesos que intervienen y afectan el transporte de material de interior mina hacia planta beneficio y desmontera. Este ciclo se inicia por medio de scoops mecánicos y eléctricos los cuales cargan, transportan y descargan el material directamente hacia los Volquetes Volvo FMX, por medio de tolvas neumáticas ubicadas en cada ventana de extracción. Otra forma es que los scoop eléctricos transportan el mineral hacia cámaras de acumulación para que luego un scoop Diesel lo traslade hacia los puntos de carguío ubicados en las rampas principales, realizando así la transferencia Scooptram – Volquete. El transporte del material roto es realizado por volquetes Volvo FMX de 25 toneladas métricas de capacidad nominal, adaptados exclusivamente para trabajar en interior mina. Debido a las constantes exigencias en la producción, seguridad en el trabajo y así como señalar los cambios y profundización de los puntos de carguío y extracción, es necesario realizar un estudio de tiempos que nos permitan poder calcular la productividad de estos equipos, para la mejora de la producción de manera cualitativa y cuantitativa, en el tiempo de jornada laboral, con el mejor uso de los recursos, y al más bajo costo posible, siendo esto lo que me motiva a seguir esta investigación, ya que resolverá un problema práctico para la empresa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4033 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/867c4b74-c136-460b-a24b-9d73726717d7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12d805e0-9d4d-47ba-baa3-1537ab875125/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3a6ff0898e016bdec481d5d545b8b2a 292f1a0107757677ea4c371ae8879a7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762742003073024 |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).