Uso de antihipertensivos como factor de riesgo para desarrollar la resistencia a eritropoyetina en pacientes con TRR - Hemodiálisis del HRHD - Arequipa

Descripción del Articulo

La Anemia es una condición patológica de continua presencia en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Terapia de Reemplazo Renal., su determinación reposa en la valoración clínica y laboratorio asociada a la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de la misma, que permite el manejo y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Revilla, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2512
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihipertensivos
Eritropoyetina
Hemodiálisis
Anémia
Terapia de Reemplazo Renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La Anemia es una condición patológica de continua presencia en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Terapia de Reemplazo Renal., su determinación reposa en la valoración clínica y laboratorio asociada a la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de la misma, que permite el manejo y posterior seguimiento. En la actualidad la oferta terapéutica existente en términos de fármacos que permiten la eritropoyesis han hecho que el manejo de Anemia en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica sea más satisfactorio y se obtengan resultados positivos que conlleva a la mejoría del estado de salud del paciente Renal. Pero, A pesar de estas drogas, aún existe un grupo de pacientes que no responden favorablemente y se pueden catalogar como Resistentes. Se han identificado un grupo de características clínico analíticas que son factores de riesgo para desarrollar este tipo de resistencia, como enfermedad periodontal, deficiencia de Fe, etc., y dentro de estas el uso de antihipertensivos como los de la familia de los IECAs y ARAs quienes en múltiples investigaciones han mostrados resultados ambiguos, motivo por el cual el presente trabajo está enfocado en ver la relación de estos y Resistencia de EPO en pacientes de nuestro hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).