Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

Según el “Diagnóstico de las plantas de tratamiento de aguas residuales en el ámbito de operación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento” elaborado por la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento en el año 2015, más del 90% de un total de 81 de Plantas de Tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Manchego, Mauricio Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de Aguas Residuales
Zanjas de Oxidación
Límite Máximo Permisible
Estándares de Calidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_a1f7a9bdb7ef476a5bd7b019b118a497
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7260
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rendon Dávila, Victor OscarMedina Manchego, Mauricio Gerardo2018-12-18T16:11:02Z2018-12-18T16:11:02Z2018Según el “Diagnóstico de las plantas de tratamiento de aguas residuales en el ámbito de operación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento” elaborado por la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento en el año 2015, más del 90% de un total de 81 de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) exceden el límite máximo permisible con respecto a la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). A su vez, el estudio concluye que el 50% presentan sobrecarga hidráulica y orgánica lo cual compromete la calidad del efluente. Lo anterior evidencia el grave estado de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Perú. La PTAR “Río Seco” ubicada en el distrito de La Joya, no es la excepción, pues el efluente excede el Límite Máximo Permisible para efluentes de PTAR y evidencia una sobrecarga tanto orgánica como hidráulica debido a que han transcurrido más de 35 años desde su construcción, motivo por el cual es necesario evaluar el rendimiento en la remoción de contaminantes orgánicos y proponer una solución. La presente tesis tiene seis capítulos, en el capítulo 1 se describe la problemática, se justifica el desarrollo de la tesis, se trazan objetivos y se presentan los resultados esperados, en el capítulo 2 se presentan las generalidades de la zona en estudio tales como ubicación, clima, topografía, etc., en el capítulo 3 se revisa la normativa vigente para la evaluación y rediseño, en el capítulo 4 se presentan los fundamentos teóricos para la evaluación y diseño de PTAR, en el capítulo 5 se evalúa física y operativamente la PTAR “Río Seco” con la finalidad de obtener rendimientos en la remoción de contaminantes y compararlos con la normativa vigente; finalmente, en el capítulo 6 se presentan las propuestas de diseño a fin de discernir entre la propuesta más técnica y económicamente favorable para la zona en estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de Aguas ResidualesZanjas de OxidaciónLímite Máximo PermisibleEstándares de Calidad Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315890https://orcid.org/0000-0002-8006-5538733016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero SanitarioORIGINALSAmemamg.pdfapplication/pdf14102861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c10e842-07f7-421c-a5f9-7578a8f5131d/download4ce25b7e981ab94a87d88e9a78e599baMD51TEXTSAmemamg.pdf.txtSAmemamg.pdf.txtExtracted texttext/plain468904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fab0065-c1ac-40c1-9ac0-8fd104b7e33b/download147f23dbe385211edc62614b14dbdf79MD52UNSA/7260oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72602022-09-21 00:33:07.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
title Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
spellingShingle Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
Medina Manchego, Mauricio Gerardo
Tratamiento de Aguas Residuales
Zanjas de Oxidación
Límite Máximo Permisible
Estándares de Calidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
title_full Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
title_fullStr Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
title_sort Evaluación y rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales de las lagunas de estabilización del sector ‘Rio Seco’, distrito de la Joya, provincia de Arequipa
author Medina Manchego, Mauricio Gerardo
author_facet Medina Manchego, Mauricio Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Dávila, Victor Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Manchego, Mauricio Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de Aguas Residuales
Zanjas de Oxidación
Límite Máximo Permisible
Estándares de Calidad Ambiental
topic Tratamiento de Aguas Residuales
Zanjas de Oxidación
Límite Máximo Permisible
Estándares de Calidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Según el “Diagnóstico de las plantas de tratamiento de aguas residuales en el ámbito de operación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento” elaborado por la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento en el año 2015, más del 90% de un total de 81 de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) exceden el límite máximo permisible con respecto a la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). A su vez, el estudio concluye que el 50% presentan sobrecarga hidráulica y orgánica lo cual compromete la calidad del efluente. Lo anterior evidencia el grave estado de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Perú. La PTAR “Río Seco” ubicada en el distrito de La Joya, no es la excepción, pues el efluente excede el Límite Máximo Permisible para efluentes de PTAR y evidencia una sobrecarga tanto orgánica como hidráulica debido a que han transcurrido más de 35 años desde su construcción, motivo por el cual es necesario evaluar el rendimiento en la remoción de contaminantes orgánicos y proponer una solución. La presente tesis tiene seis capítulos, en el capítulo 1 se describe la problemática, se justifica el desarrollo de la tesis, se trazan objetivos y se presentan los resultados esperados, en el capítulo 2 se presentan las generalidades de la zona en estudio tales como ubicación, clima, topografía, etc., en el capítulo 3 se revisa la normativa vigente para la evaluación y rediseño, en el capítulo 4 se presentan los fundamentos teóricos para la evaluación y diseño de PTAR, en el capítulo 5 se evalúa física y operativamente la PTAR “Río Seco” con la finalidad de obtener rendimientos en la remoción de contaminantes y compararlos con la normativa vigente; finalmente, en el capítulo 6 se presentan las propuestas de diseño a fin de discernir entre la propuesta más técnica y económicamente favorable para la zona en estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:11:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7260
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c10e842-07f7-421c-a5f9-7578a8f5131d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fab0065-c1ac-40c1-9ac0-8fd104b7e33b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ce25b7e981ab94a87d88e9a78e599ba
147f23dbe385211edc62614b14dbdf79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762825869230080
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).