Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales

Descripción del Articulo

Una serie de ferritas con diferente proporción de Zinc/Hierro como ZnFe2O4 y Zn1.5Fe0.5O4 , fueron preparadas de forma simple vía el método Sol-Gel, usando nitratos, gelatina, y tratamientos térmicos a diferentes temperaturas desde 400°C hasta 800°C por 3h en atmosfera de aire. Estudiamos el efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Alvarez, Raul Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Ferrita de Zinc
Fotocatálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
id UNSA_a1b00be5cfd7a26cf0b32d1684175abe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17488
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
title Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
spellingShingle Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
Luque Alvarez, Raul Ernesto
Nanopartículas
Ferrita de Zinc
Fotocatálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
title_short Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
title_full Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
title_fullStr Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
title_sort Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientales
author Luque Alvarez, Raul Ernesto
author_facet Luque Alvarez, Raul Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Felix, Lizbet
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Alvarez, Raul Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanopartículas
Ferrita de Zinc
Fotocatálisis
topic Nanopartículas
Ferrita de Zinc
Fotocatálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
description Una serie de ferritas con diferente proporción de Zinc/Hierro como ZnFe2O4 y Zn1.5Fe0.5O4 , fueron preparadas de forma simple vía el método Sol-Gel, usando nitratos, gelatina, y tratamientos térmicos a diferentes temperaturas desde 400°C hasta 800°C por 3h en atmosfera de aire. Estudiamos el efecto de los tratamientos térmicos en las propiedades microestructurales, propiedades magnéticas, y ópticas de las muestras; además fueron evaluadas su actividad fotocatalítica bajo radiación solar y luz UV a través de la degradación del azul de metileno. En la serie de ZnFe2O4, los análisis de termogravimetría TGA confirman el inicio de la formación de fase cristalina a partir de los 300 °C. Mientras que la difracción de rayos X (DRX) confirman la formación de una única fase espinela de Ferrita de Zinc con aumento del tamaño del cristal (estimados entre ~8-90 nm), la disminución del parámetro de red y del grado de inversión catiónico (δ) (desde 0.57 a 0.28) con el aumento de la temperatura de tratamiento térmico hasta 800°C, podemos decir que la Ferrita de Zinc predomina con una estructura de espinela mixta con tendencia a una espinela normal. Esto puede interpretarse por la migración del ion Fe+3 desde el sitio octaédrico al tetraédrico. Las imágenes de microscopía electrónica por transmisión (MET) muestran que se tiene nanopartículas (NPs) aglomeradas con tamaño de partícula desde ~10-29 nm que aumenta con el tratamiento térmico. Por otro lado, las medidas magnéticas a 300 K, confirman que las muestras tratadas a 400 °C presentan un comportamiento paramagnético y ferrimagnético, mientras las tratadas ≥ 500°C son paramagnético, y todas presentan comportamiento ferrimagnético a bajas temperaturas (2 K). También observamos una tendencia lineal decreciente de la magnetización saturada (MS) con el aumento del tratamiento térmico, causada probablemente por el δ. La máxima magnetización fue mejorada a 2 K con la disminución de la temperatura de tratamiento mientras que el δ gradualmente aumenta, todo esto nos confirmaría la formación de una estructura espinela mixta. Entonces tenemos que el aumento del tratamiento térmico favoreció a la formación y distribución de ion en iii una estructura bulk. Por otro lado, la banda de gap óptico del material fue estimado desde 1.18 a 2.23 eV para mayor o menor tratamiento térmico. Los resultados muestran una mayor actividad fotocatalítica en la muestra S-8 bajo radiación UV. En la serie de Zn1.5Fe0.5O4, las curvas TGA confirman el inicio de la formación de fase cristalina a partir de los 455 °C para la heterounión ZnO/Zn1.5Fe0.5O4. El análisis de DRX confirma que las muestras calcinadas a 400 y 500 °C la formación de una ase de Ferrita de Zinc y dos de Óxido de Zinc (ZnO), mientras que a 600, 700 y 800 °C presentan una fase de ferrita de Zinc y una de ZnO, lo que indicaría la formación de una heteroestructura (semiconductor tipo -n de ZnO y tipo-p la Ferrita de Zinc), con aumento del tamaño del cristalito de 15 a 18 nm para la Ferrrita de Zinc y de 3 a 83 nm para el ZnO en las muestras. Por otro lado, la banda de gap óptico del material fue estimados desde 2.13 a 2.63 eV para las muestras S15-4, S15-5 y S15-6. Estos valores son confirmados por Falak [1], confirmando la heteroestructura S15-8 como candidato prometedor para la degradación de tintes orgánicos en aguas residuales, ya que muestran una mayor actividad fotocatalítica bajo radiación solar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T19:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17488
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59de882c-f683-4705-ac66-c92f35310d3e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba9268ab-92df-4173-8009-fa95cfce6000/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/958880dc-98db-49e6-9c3b-e6309bc58ada/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b867d741-100b-4f6b-ad72-ed33419452a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e4493ad4b4ceb0799b274ce64b43c44
ebb03bf72dbf1e3c236c66675037c81c
d9a9cf55620fafb68d1180692cfbc1eb
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952585445376
spelling Leon Felix, LizbetLuque Alvarez, Raul Ernesto2024-04-04T19:34:54Z2024-04-04T19:34:54Z2023Una serie de ferritas con diferente proporción de Zinc/Hierro como ZnFe2O4 y Zn1.5Fe0.5O4 , fueron preparadas de forma simple vía el método Sol-Gel, usando nitratos, gelatina, y tratamientos térmicos a diferentes temperaturas desde 400°C hasta 800°C por 3h en atmosfera de aire. Estudiamos el efecto de los tratamientos térmicos en las propiedades microestructurales, propiedades magnéticas, y ópticas de las muestras; además fueron evaluadas su actividad fotocatalítica bajo radiación solar y luz UV a través de la degradación del azul de metileno. En la serie de ZnFe2O4, los análisis de termogravimetría TGA confirman el inicio de la formación de fase cristalina a partir de los 300 °C. Mientras que la difracción de rayos X (DRX) confirman la formación de una única fase espinela de Ferrita de Zinc con aumento del tamaño del cristal (estimados entre ~8-90 nm), la disminución del parámetro de red y del grado de inversión catiónico (δ) (desde 0.57 a 0.28) con el aumento de la temperatura de tratamiento térmico hasta 800°C, podemos decir que la Ferrita de Zinc predomina con una estructura de espinela mixta con tendencia a una espinela normal. Esto puede interpretarse por la migración del ion Fe+3 desde el sitio octaédrico al tetraédrico. Las imágenes de microscopía electrónica por transmisión (MET) muestran que se tiene nanopartículas (NPs) aglomeradas con tamaño de partícula desde ~10-29 nm que aumenta con el tratamiento térmico. Por otro lado, las medidas magnéticas a 300 K, confirman que las muestras tratadas a 400 °C presentan un comportamiento paramagnético y ferrimagnético, mientras las tratadas ≥ 500°C son paramagnético, y todas presentan comportamiento ferrimagnético a bajas temperaturas (2 K). También observamos una tendencia lineal decreciente de la magnetización saturada (MS) con el aumento del tratamiento térmico, causada probablemente por el δ. La máxima magnetización fue mejorada a 2 K con la disminución de la temperatura de tratamiento mientras que el δ gradualmente aumenta, todo esto nos confirmaría la formación de una estructura espinela mixta. Entonces tenemos que el aumento del tratamiento térmico favoreció a la formación y distribución de ion en iii una estructura bulk. Por otro lado, la banda de gap óptico del material fue estimado desde 1.18 a 2.23 eV para mayor o menor tratamiento térmico. Los resultados muestran una mayor actividad fotocatalítica en la muestra S-8 bajo radiación UV. En la serie de Zn1.5Fe0.5O4, las curvas TGA confirman el inicio de la formación de fase cristalina a partir de los 455 °C para la heterounión ZnO/Zn1.5Fe0.5O4. El análisis de DRX confirma que las muestras calcinadas a 400 y 500 °C la formación de una ase de Ferrita de Zinc y dos de Óxido de Zinc (ZnO), mientras que a 600, 700 y 800 °C presentan una fase de ferrita de Zinc y una de ZnO, lo que indicaría la formación de una heteroestructura (semiconductor tipo -n de ZnO y tipo-p la Ferrita de Zinc), con aumento del tamaño del cristalito de 15 a 18 nm para la Ferrrita de Zinc y de 3 a 83 nm para el ZnO en las muestras. Por otro lado, la banda de gap óptico del material fue estimados desde 2.13 a 2.63 eV para las muestras S15-4, S15-5 y S15-6. Estos valores son confirmados por Falak [1], confirmando la heteroestructura S15-8 como candidato prometedor para la degradación de tintes orgánicos en aguas residuales, ya que muestran una mayor actividad fotocatalítica bajo radiación solar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17488spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanopartículasFerrita de ZincFotocatálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferritas con diferente proporción de zinc/hierro, para aplicaciones medioambientalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU42921160https://orcid.org/0000-0001-9392-459229702374521068Alejo Zapata, Francisco DomingoRivera Taco, Julio CesarAyala Arenas, Jorge SabinoReyes Larico, Juan AmilcarLeon Felix, Lizbethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias Ambientales y Energías RenovablesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias Ambientales y Energías RenovablesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5233365https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59de882c-f683-4705-ac66-c92f35310d3e/download2e4493ad4b4ceb0799b274ce64b43c44MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf952999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba9268ab-92df-4173-8009-fa95cfce6000/downloadebb03bf72dbf1e3c236c66675037c81cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf763940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/958880dc-98db-49e6-9c3b-e6309bc58ada/downloadd9a9cf55620fafb68d1180692cfbc1ebMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b867d741-100b-4f6b-ad72-ed33419452a1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17488oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174882024-09-11 09:06:51.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).