Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La obesidad es un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la salud considera que la obesidad es una epidemia de una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas. La obesidad es una enfermedad mul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conza Samalloa, Flor Libertad, Phang Santos, Pierina Meylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2285
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores familiares
Sobrepeso
Obesidad
Cardio vasculares
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_a08f80d0b4868108408629e98f31b4d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2285
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vásquez Fernández, Diana AngélicaConza Samalloa, Flor LibertadPhang Santos, Pierina Meylin2017-09-01T18:52:20Z2017-09-01T18:52:20Z2014La obesidad es un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la salud considera que la obesidad es una epidemia de una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas. La obesidad es una enfermedad multifactorial que cobra vital importancia en la infancia debido a que se asocia a una mayor probabilidad de muerte y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. La prevalencia ha aumentado a ritmo alarmante, en el año 2010 se calcula que 42 millones de niños presentaban sobrepeso en todo el mundo. En América Latina del 20 al 25 % del total de la población de niños tenían sobrepeso y obesidad en el 2012; es decir uno de cada cuatro niños padecía estas enfermedades. El Perú, según la Organización Panamericana de la Salud, ocupa el octavo lu¬gar a nivel mundial en obesidad infan¬til, con el 14.4 % de sus niños afecta¬dos por este tema (OPS, 2014), de acuerdo al Instituto nacional de Estadística e Informática en abril de 2013, el 12 % de la población infantil pe¬ruana tiene obesidad, y un 18 % tiene sobrepeso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2285spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores familiaresSobrepesoObesidadCardio vascularessalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40488214https://orcid.org/0000-0002-8167-9187913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcosafl.pdfapplication/pdf1221405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/988b3514-1057-4d36-9b65-46fad61ac174/download12f9ed477ffcaa7522425754162cb5c7MD51TEXTENcosafl.pdf.txtENcosafl.pdf.txtExtracted texttext/plain173985https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa58fe57-c58a-421f-9729-b7ab0e697093/downloade770ef6a4eaa11accd582c3579a1d48aMD52UNSA/2285oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22852022-12-06 15:59:29.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
title Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
spellingShingle Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
Conza Samalloa, Flor Libertad
Factores familiares
Sobrepeso
Obesidad
Cardio vasculares
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
title_full Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
title_fullStr Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
title_full_unstemmed Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
title_sort Factores del funcionamiento familiar relacionados con sobrepeso y obesidad en estudiantes de 9 a 11 años instituciones educativas estatales Ciudad de Dios. Arequipa 2014
author Conza Samalloa, Flor Libertad
author_facet Conza Samalloa, Flor Libertad
Phang Santos, Pierina Meylin
author_role author
author2 Phang Santos, Pierina Meylin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Fernández, Diana Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Conza Samalloa, Flor Libertad
Phang Santos, Pierina Meylin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores familiares
Sobrepeso
Obesidad
Cardio vasculares
salud pública
topic Factores familiares
Sobrepeso
Obesidad
Cardio vasculares
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La obesidad es un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la salud considera que la obesidad es una epidemia de una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas. La obesidad es una enfermedad multifactorial que cobra vital importancia en la infancia debido a que se asocia a una mayor probabilidad de muerte y de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. La prevalencia ha aumentado a ritmo alarmante, en el año 2010 se calcula que 42 millones de niños presentaban sobrepeso en todo el mundo. En América Latina del 20 al 25 % del total de la población de niños tenían sobrepeso y obesidad en el 2012; es decir uno de cada cuatro niños padecía estas enfermedades. El Perú, según la Organización Panamericana de la Salud, ocupa el octavo lu¬gar a nivel mundial en obesidad infan¬til, con el 14.4 % de sus niños afecta¬dos por este tema (OPS, 2014), de acuerdo al Instituto nacional de Estadística e Informática en abril de 2013, el 12 % de la población infantil pe¬ruana tiene obesidad, y un 18 % tiene sobrepeso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2285
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/988b3514-1057-4d36-9b65-46fad61ac174/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa58fe57-c58a-421f-9729-b7ab0e697093/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12f9ed477ffcaa7522425754162cb5c7
e770ef6a4eaa11accd582c3579a1d48a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813782294528
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).