Dinámica familiar en relación al riesgo suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Alto Selva Alegre- 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la Dinámica Familiar en relación al Riesgo Suicida en Estudiantes del Cuarto y Quinto de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Alto Selva Alegre; la muestra fue no probabilística censal, trabajándose con 278 estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10462 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámica familiar Riesgo suicida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la Dinámica Familiar en relación al Riesgo Suicida en Estudiantes del Cuarto y Quinto de Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Alto Selva Alegre; la muestra fue no probabilística censal, trabajándose con 278 estudiantes de ambos sexos de 14 a 18 años que cursaban el cuarto y quinto de secundaria de cinco Instituciones Educativas Públicas durante el año 2019. La hipótesis a comprobarse fue la existencia de una relación inversamente proporcional entre la dinámica familiar y el riesgo suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de las Instituciones Educativas públicas del Distrito de Alto Selva Alegre; considerándose de esta forma como variable independiente la dinámica familiar y como variable dependiente el riesgo suicida. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III), de Olson (1985) y el Inventario de Orientaciones Suicidas (IOS), Adaptación Casullo (1993), los mismos que presentan validez y confiabilidad. La investigación es correlacional transversal, el análisis estadístico es descriptivo y relacional. Llegando a concluir que existe relación entre la dinámica familiar y el riesgo suicida. Comprobándose de esta manera la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).