Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.

Descripción del Articulo

El Cuerpo Magistral Centro pertenece al yacimiento minero Santander, y se encuentra localizado en el flanco occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, en el paraje de Yanacocha, jurisdicción del distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a una alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Huamani, Meydi Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9428
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lito-estructural
mineralógico
sondajes
Magistral Centro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNSA_9f9dc89e949c58922ab53474440087e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9428
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
title Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
spellingShingle Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
Huamani Huamani, Meydi Ruth
lito-estructural
mineralógico
sondajes
Magistral Centro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
title_full Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
title_fullStr Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
title_full_unstemmed Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
title_sort Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.
author Huamani Huamani, Meydi Ruth
author_facet Huamani Huamani, Meydi Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Huamani, Meydi Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv lito-estructural
mineralógico
sondajes
Magistral Centro
topic lito-estructural
mineralógico
sondajes
Magistral Centro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El Cuerpo Magistral Centro pertenece al yacimiento minero Santander, y se encuentra localizado en el flanco occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, en el paraje de Yanacocha, jurisdicción del distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a una altitud promedio de 4650 msnm. Las rocas que afloran en la zona de estudio son sedimentarias, en menor proporción se exponen rocas volcánicas e intrusivas, las mismas que están afectadas por una serie de eventos tectónicos con presencia de fallamientos, fracturamientos y magmatismo que arrastraron la mineralización conformando el cuerpo mineralizado Magistral Centro. El cuerpo mineralizado Magistral Centro se encuentra emplazado en un anticlinal de bandas mineralizadas y está orientado a lo largo de la falla Magistral de dirección NW-SE, las secuencias de la mineralización en los anticlinales son en bandas con contenido de silicatos. La mineralización es de esfalerita masiva tipo marmatita, con pirrotita masiva y parches de pirita, galena y plata en proporciones menores, la roca encajante presenta una fina diseminación de pirita cúbica. Se ha programado una serie de sondajes diamantinos de largo y mediano alcance desde plataformas ubicadas en superficie, para definir la prolongación del cuerpo mineralizado, y reconocer nuevas estructuras circunscritas a este cuerpo, así como complementar el programa de exploración con la finalidad de evaluar sus reservas. Se ha considerado 7 sondajes diamantinos dentro del programa de exploraciones, los resultados obtenidos de los sondajes diamantinos han permitido interpretar la continuidad de la mineralización a profundidad y el conocimiento más directo de la mineralización, sirviendo estos valores como referencia para la continuación de los estudios de la zona. Las perforaciones diamantinas realizadas han permitido determinar la presencia de un incremento de la mineralización de sulfuros en profundidad siendo los más relevantes los que contienen plomo, zinc, cobre, plata y óxidos de hierro.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T18:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T18:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9428
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86149084-ce0f-45d0-8bb0-9768afe7854f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9436e0d-7f84-45f7-a477-ef65adbe46d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/088140b1-8c38-46b9-b354-545db8a35011/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba6489d992e49c08929a39e0a627f4ce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
916935c608016d7d883e8f7d652a34f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763175727661056
spelling Valdivia Bustamante, MauroHuamani Huamani, Meydi Ruth2019-09-23T18:26:05Z2019-09-23T18:26:05Z2019El Cuerpo Magistral Centro pertenece al yacimiento minero Santander, y se encuentra localizado en el flanco occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, en el paraje de Yanacocha, jurisdicción del distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a una altitud promedio de 4650 msnm. Las rocas que afloran en la zona de estudio son sedimentarias, en menor proporción se exponen rocas volcánicas e intrusivas, las mismas que están afectadas por una serie de eventos tectónicos con presencia de fallamientos, fracturamientos y magmatismo que arrastraron la mineralización conformando el cuerpo mineralizado Magistral Centro. El cuerpo mineralizado Magistral Centro se encuentra emplazado en un anticlinal de bandas mineralizadas y está orientado a lo largo de la falla Magistral de dirección NW-SE, las secuencias de la mineralización en los anticlinales son en bandas con contenido de silicatos. La mineralización es de esfalerita masiva tipo marmatita, con pirrotita masiva y parches de pirita, galena y plata en proporciones menores, la roca encajante presenta una fina diseminación de pirita cúbica. Se ha programado una serie de sondajes diamantinos de largo y mediano alcance desde plataformas ubicadas en superficie, para definir la prolongación del cuerpo mineralizado, y reconocer nuevas estructuras circunscritas a este cuerpo, así como complementar el programa de exploración con la finalidad de evaluar sus reservas. Se ha considerado 7 sondajes diamantinos dentro del programa de exploraciones, los resultados obtenidos de los sondajes diamantinos han permitido interpretar la continuidad de la mineralización a profundidad y el conocimiento más directo de la mineralización, sirviendo estos valores como referencia para la continuación de los estudios de la zona. Las perforaciones diamantinas realizadas han permitido determinar la presencia de un incremento de la mineralización de sulfuros en profundidad siendo los más relevantes los que contienen plomo, zinc, cobre, plata y óxidos de hierro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9428spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAlito-estructuralmineralógicosondajesMagistral Centrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Comportamiento lito-estructural, mineralógico y exploración mediante sondajes diamantinos del cuerpo magistral centro U.M. Santander.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGhuhumr.pdfIGhuhumr.pdfapplication/pdf7861017https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86149084-ce0f-45d0-8bb0-9768afe7854f/downloadba6489d992e49c08929a39e0a627f4ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9436e0d-7f84-45f7-a477-ef65adbe46d2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGhuhumr.pdf.txtIGhuhumr.pdf.txtExtracted texttext/plain199875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/088140b1-8c38-46b9-b354-545db8a35011/download916935c608016d7d883e8f7d652a34f8MD53UNSA/9428oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94282022-05-13 22:35:14.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).