Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente informe abarcó el desarrollo de los estudios a nivel de factibilidad de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, ubicado en el departamento de Huancavelica, enfocándose en los aspectos geológico–geotécnicos, la metodología empleada y las investigaciones geognósticas realizadas. El est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidroeléctrica Geotecnia Geognóstica Geomecánica Refracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_9f737dd1b68da2ba07c78f8c9718bbaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7049 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Meza Arestegui, PabloHuamani Choquepalla, Sergio Alfredo2018-11-26T14:24:01Z2018-11-26T14:24:01Z2018El presente informe abarcó el desarrollo de los estudios a nivel de factibilidad de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, ubicado en el departamento de Huancavelica, enfocándose en los aspectos geológico–geotécnicos, la metodología empleada y las investigaciones geognósticas realizadas. El estudio de la central hidroeléctrica, en el cual está basado el presente informe, fue realizado por la empresa consultora peruana Julio Bustamante y Asociados S.A.C. (en adelante JByA). Cabe precisar que la Central hidroeléctrica Cerro del Águila fue construida entre los años 2013 a 2015 y actualmente está en operación, con una capacidad de generación de 513 MW. Sin embargo, los diseños a nivel de factibilidad, propuestos por JByA, concebían una potencia de 402 MW. El área de estudio se ubica a unos 270 km de Lima, dentro de la jurisdicción de los distritos de Pampas, Colcabamba y Salcabamba pertenecientes a la provincia de Tayacaja en la región Huancavelica, entre las cotas 1600 y 1250 msnm. Geológicamente, el proyecto se emplaza en rocas del Grupos Ambo y Copacabana, que consisten principalmente en diferentes tipos de skarn y hornfels con estructuras bandeadas, asimismo, el batolito de Villa Azul que esta principalmente formado por granitos, gradando en algunas áreas a granodiorita. Para el estudio se ejecutaron doce (12) perforaciones diamantinas, donde se realizaron tres (03) pruebas de permeabilidad tipo Lefranc en suelo y setentaisiete (77) pruebas de permeabilidad del tipo Lugeon en roca. También se ejecutaron dieciséis (16) líneas de refracción sísmica, determinando la velocidad de ondas P (Vp). Asimismo, se efectuaron ensayos físico-mecánicos de suelos, roca y agua en laboratorios especializados. Las criterios geomecánicos aplicados estudio de las condiciones del macizo rocoso fueron: RMR (Bieniawski), Q (Barton), GSI (Hoek) y RMi (Palmstron). El resultado del estudio comprende la caracterización de los macizos rocosos e interpretación de resultados. También se realizaron análisis de estabilidad de las principales estructuras que conforman el proyecto de central hidroeléctrica.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7049spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidroeléctricaGeotecniaGeognósticaGeomecánicaRefracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLhuchsa.pdfapplication/pdf17479079https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acbca778-68d4-4c4a-a63a-4525e5b020f2/download12d2c8915ee273cd876760d6304ab6d5MD51TEXTGLhuchsa.pdf.txtGLhuchsa.pdf.txtExtracted texttext/plain304219https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1cec8c5-32f7-4a53-ad2c-bd04d84373b7/downloadf43e707b377a76b7a7a1d37df10758f4MD52UNSA/7049oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70492022-05-13 22:35:22.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
title |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
spellingShingle |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica Huamani Choquepalla, Sergio Alfredo Hidroeléctrica Geotecnia Geognóstica Geomecánica Refracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
title_full |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
title_fullStr |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
title_sort |
Estudio geológico geotécnico de la central hidroeléctrica Cerro del Aguila, Provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica |
author |
Huamani Choquepalla, Sergio Alfredo |
author_facet |
Huamani Choquepalla, Sergio Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Choquepalla, Sergio Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidroeléctrica Geotecnia Geognóstica Geomecánica Refracción |
topic |
Hidroeléctrica Geotecnia Geognóstica Geomecánica Refracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente informe abarcó el desarrollo de los estudios a nivel de factibilidad de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, ubicado en el departamento de Huancavelica, enfocándose en los aspectos geológico–geotécnicos, la metodología empleada y las investigaciones geognósticas realizadas. El estudio de la central hidroeléctrica, en el cual está basado el presente informe, fue realizado por la empresa consultora peruana Julio Bustamante y Asociados S.A.C. (en adelante JByA). Cabe precisar que la Central hidroeléctrica Cerro del Águila fue construida entre los años 2013 a 2015 y actualmente está en operación, con una capacidad de generación de 513 MW. Sin embargo, los diseños a nivel de factibilidad, propuestos por JByA, concebían una potencia de 402 MW. El área de estudio se ubica a unos 270 km de Lima, dentro de la jurisdicción de los distritos de Pampas, Colcabamba y Salcabamba pertenecientes a la provincia de Tayacaja en la región Huancavelica, entre las cotas 1600 y 1250 msnm. Geológicamente, el proyecto se emplaza en rocas del Grupos Ambo y Copacabana, que consisten principalmente en diferentes tipos de skarn y hornfels con estructuras bandeadas, asimismo, el batolito de Villa Azul que esta principalmente formado por granitos, gradando en algunas áreas a granodiorita. Para el estudio se ejecutaron doce (12) perforaciones diamantinas, donde se realizaron tres (03) pruebas de permeabilidad tipo Lefranc en suelo y setentaisiete (77) pruebas de permeabilidad del tipo Lugeon en roca. También se ejecutaron dieciséis (16) líneas de refracción sísmica, determinando la velocidad de ondas P (Vp). Asimismo, se efectuaron ensayos físico-mecánicos de suelos, roca y agua en laboratorios especializados. Las criterios geomecánicos aplicados estudio de las condiciones del macizo rocoso fueron: RMR (Bieniawski), Q (Barton), GSI (Hoek) y RMi (Palmstron). El resultado del estudio comprende la caracterización de los macizos rocosos e interpretación de resultados. También se realizaron análisis de estabilidad de las principales estructuras que conforman el proyecto de central hidroeléctrica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:24:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:24:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7049 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acbca778-68d4-4c4a-a63a-4525e5b020f2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1cec8c5-32f7-4a53-ad2c-bd04d84373b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d2c8915ee273cd876760d6304ab6d5 f43e707b377a76b7a7a1d37df10758f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762965952692224 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).