Factores asociados a síntomas depresivos en médicos SERUMS: Un análisis según los grados de dificultad de los establecimientos de salud en 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La depresión es un trastorno que afecta al personal médico desde etapas tempranas de su formación hasta etapas avanzadas de su carrera. El SERUMS es una etapa crucial para los médicos que buscan trabajar en el ámbito público, acceder a especialidades o recibir apoyo estatal. Esta etapa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión SERUMS Grados de dificultad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La depresión es un trastorno que afecta al personal médico desde etapas tempranas de su formación hasta etapas avanzadas de su carrera. El SERUMS es una etapa crucial para los médicos que buscan trabajar en el ámbito público, acceder a especialidades o recibir apoyo estatal. Esta etapa se lleva a cabo en diversos establecimientos de salud del Perú, clasificados por el MINSA según su nivel de dificultad. Es importante investigar si estos criterios de clasificación están relacionados con la presencia de síntomas depresivos en esta población. Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de síntomas depresivos en médicos serumistas de la región de Arequipa del proceso 2023-I. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y se asociación en médicos serumistas de la región de la Arequipa que laboraron en el proceso 2023-I. Se obtuvo la información de 65 médicos, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, a través del llenado de un cuestionario virtual el cual contaba con el consentimiento informado, la ficha de recolección de datos y la escala de Zung para depresión. Las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas, mientras que la asociación entre variables se analizó utilizando un nivel se significancia estadística de p<0.05. Resultados: El 50.77% de los serumistas presentaron síntomas depresivos. Se encontró mayor prevalencia de estos síntomas en aquellos que tenían alguna comorbilidad (100%), eran jefes del establecimiento (76.73%), los que laboraban en establecimiento con categoría I-1 (88.89%), el grado de dificultad GD 5 (97.17%), los que viven alquilados (59.52%), la altitud por encima de los 3500 m.s.n.m. (62.96%), la temperatura ≤ 4°C (100%), el no contar con acceso a internet (94.44%), la frecuencia de transporte de 1 vez por día (88.89%) y el tiempo de traslado hacia el establecimiento de salud de más de 6 horas (76.92%). Conclusión: Existe asociación entre la presencia de síntomas depresivos y los factores como: comorbilidad, función directiva, categoría, Grado de dificultad, alquiler, altitud, temperatura, acceso a internet, frecuencia y tiempo de traslado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).