Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Las empresas de servicios, específicamente las empresas de turismo son empresas con alto retorno a los participantes de banca tradicional, esto antes de la llegada del COVID 19, en post pandemia se puede observar un alza en la rentabilidad de las empresas del sector turismo, sin embargo, el riesgo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Iturry, Alberto Fransim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DuPont
Rentabilidad
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_9f577033607b66db9f74980fd5ac5578
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19973
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chambi Medina, Eulogio RobertoDiaz Iturry, Alberto Fransim2025-05-07T20:15:55Z2025-05-07T20:15:55Z2024Las empresas de servicios, específicamente las empresas de turismo son empresas con alto retorno a los participantes de banca tradicional, esto antes de la llegada del COVID 19, en post pandemia se puede observar un alza en la rentabilidad de las empresas del sector turismo, sin embargo, el riesgo sigue siendo latente como consecuencia del rezago que nos dejó la pandemia la cual tuvo una duración de dos años los cuales dejaron estragos a su paso. Hoy las empresas de servicios turísticos necesitan innovarse de forma constante para atraer turistas y con ello mejorar la rentabilidad de sus empresas, así, es necesario mejorar la eficiencia en los márgenes financieros en un sector altamente competitivo dado que por el aislamiento social y restricciones que se vivió en pandemia el deseo de viajar y visitar nuevos sitios para desestresarse por parte de turistas nacionales e internacionales es exponencial, los mismos buscan tener esparcimiento y conocer nuevos lugares; dichas estrategias son esenciales para crear valor y basándonos en diferentes herramientas financieras podemos llegar a dicha innovación. La importancia de utilizar herramientas efectivas para analizar la rentabilidad y orientar decisiones estratégicas en empresas del sector turismo es importante ya que con dicha implementación se podrá observar una recuperación económica ayudando así a tener un crecimiento en dicho sector, teniendo así como base la creación de un alto valor para las mismas, evidenciando la toma de decisiones por parte de gerentes o inversionistas, esto no solo ayudara a la empresa, de la misma forma ayudara a nuestra sociedad como se evidencia en el presente trabajo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19973spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADuPontRentabilidadFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41256844https://orcid.org/0000-0002-5571-634371834722411026Calderon Peralta, Leonardo PatricioEspejo Pezo, Eduardo JavierChambi Medina, Eulogio Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2193325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b3038b3-4dc0-4a50-b733-ce5013f27b6c/download2c0aeafac3478f35abc14146c7147f07MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4415453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c50e99cb-bd49-40c5-8d73-ccf95c875ac9/download635f15c2a1b4e3266810a8bd134f5a1aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2974690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24094ee5-aa89-42c4-ba06-37b309af8917/downloadbd4d57afb8f3d672aba9aedd24f176f6MD5320.500.12773/19973oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199732025-05-07 15:16:09.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
title Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
spellingShingle Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
Diaz Iturry, Alberto Fransim
DuPont
Rentabilidad
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
title_full Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
title_fullStr Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
title_full_unstemmed Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
title_sort Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
author Diaz Iturry, Alberto Fransim
author_facet Diaz Iturry, Alberto Fransim
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chambi Medina, Eulogio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Iturry, Alberto Fransim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv DuPont
Rentabilidad
Finanzas
topic DuPont
Rentabilidad
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las empresas de servicios, específicamente las empresas de turismo son empresas con alto retorno a los participantes de banca tradicional, esto antes de la llegada del COVID 19, en post pandemia se puede observar un alza en la rentabilidad de las empresas del sector turismo, sin embargo, el riesgo sigue siendo latente como consecuencia del rezago que nos dejó la pandemia la cual tuvo una duración de dos años los cuales dejaron estragos a su paso. Hoy las empresas de servicios turísticos necesitan innovarse de forma constante para atraer turistas y con ello mejorar la rentabilidad de sus empresas, así, es necesario mejorar la eficiencia en los márgenes financieros en un sector altamente competitivo dado que por el aislamiento social y restricciones que se vivió en pandemia el deseo de viajar y visitar nuevos sitios para desestresarse por parte de turistas nacionales e internacionales es exponencial, los mismos buscan tener esparcimiento y conocer nuevos lugares; dichas estrategias son esenciales para crear valor y basándonos en diferentes herramientas financieras podemos llegar a dicha innovación. La importancia de utilizar herramientas efectivas para analizar la rentabilidad y orientar decisiones estratégicas en empresas del sector turismo es importante ya que con dicha implementación se podrá observar una recuperación económica ayudando así a tener un crecimiento en dicho sector, teniendo así como base la creación de un alto valor para las mismas, evidenciando la toma de decisiones por parte de gerentes o inversionistas, esto no solo ayudara a la empresa, de la misma forma ayudara a nuestra sociedad como se evidencia en el presente trabajo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T20:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T20:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19973
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b3038b3-4dc0-4a50-b733-ce5013f27b6c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c50e99cb-bd49-40c5-8d73-ccf95c875ac9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24094ee5-aa89-42c4-ba06-37b309af8917/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c0aeafac3478f35abc14146c7147f07
635f15c2a1b4e3266810a8bd134f5a1a
bd4d57afb8f3d672aba9aedd24f176f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802410565632
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).