Implementación del programa de seguridad, método DuPont, con base a la norma ISO 45001, para la reducción de riesgo e índices de accidentabilidad, en una empresa de mantenimiento y operación de sistemas eléctricos en la región Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis “Implementación del programa de seguridad, método DuPont, con base a la norma ISO 45001, para la reducción de riesgo e índices de accidentabilidad, en una empresa de mantenimiento y operación de sistemas eléctricos en la región Arequipa”, se orienta a evaluar la influencia de la me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad DuPont Accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis “Implementación del programa de seguridad, método DuPont, con base a la norma ISO 45001, para la reducción de riesgo e índices de accidentabilidad, en una empresa de mantenimiento y operación de sistemas eléctricos en la región Arequipa”, se orienta a evaluar la influencia de la metodología DuPont según ISO 45001 en el índice de Frecuencia total de accidentes en la empresa, ello en base a la data registrada durante el año 2020 (antes) y 2021 (después), cuyo análisis se realiza al inicio del año 2022, una vez presentados los reportes de horas hombre trabajadas. El estudio realizado fue de tipo descriptivo- experimental mediante observación aplicada y de campo, el nivel de la investigación es explicativo y enfoque cuantitativo. Se emplearon instrumentos de recolección de datos, como son los programas anuales de Seguridad y salud en el trabajo, analizando básicamente el cumplimiento de inspecciones, dictados de charlas, ejecución de OPT’s, los cuales se realizan en base a la norma ISO 45001. De los resultados obtenidos, se tiene que el Índice de Accidentabilidad antes de la aplicación del método DuPont basada en la norma ISO 45001, en la Empresa para el periodo 2020, es de 17.39; 388% por encima del valor meta programado. El nivel del Índice de Accidentabilidad después de la aplicación del Método DuPont en base a la ISO 45001, durante el año 2021, es de 4.48; 11.3% por debajo del valor meta de 5 programado. La influencia en los resultados, posterior a la implementación del método Dupont en la reducción del nivel de Accidentabilidad, observó una disminución puntual de 17.39 a 4.48 en los promedios de cada periodo (2020- 2021), verificado con la diferencia significativa en las medias (p-valor = 0.0043, Prueba Wilcoxon). Finalmente, la hipótesis general fue validada, determinando que existe influencia de la aplicación del método DuPont en base a la norma ISO 45001 en el ´índice de frecuencia total de accidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).