Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020

Descripción del Articulo

La migración como fenómeno social ha estado presente en el proceso de formación de las sociedades, desde los primeros hombres que tuvieron que desplazarse de un lugar a otro para lograr satisfacer sus necesidades y adaptarse a nuevos entornos, conformar las primeras civilizaciones y avanzar en la fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Espinoza, Robert Paul, Guevara Quispe, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraciones
Redes Sociales
Formas de Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_9f334e3648836926988609b587f756f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13268
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
title Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
spellingShingle Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
Becerra Espinoza, Robert Paul
Migraciones
Redes Sociales
Formas de Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
title_full Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
title_fullStr Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
title_full_unstemmed Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
title_sort Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020
author Becerra Espinoza, Robert Paul
author_facet Becerra Espinoza, Robert Paul
Guevara Quispe, Marisol
author_role author
author2 Guevara Quispe, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Zeballos, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Espinoza, Robert Paul
Guevara Quispe, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Migraciones
Redes Sociales
Formas de Organización
topic Migraciones
Redes Sociales
Formas de Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La migración como fenómeno social ha estado presente en el proceso de formación de las sociedades, desde los primeros hombres que tuvieron que desplazarse de un lugar a otro para lograr satisfacer sus necesidades y adaptarse a nuevos entornos, conformar las primeras civilizaciones y avanzar en la formación de las ciudades hasta llegar a nuestros días. Así mismo es un fenómeno social muy complejo en nuestra sociedad debido a la diversidad, en cuanto a las formas, tipos, procesos, actores, motivaciones y contextos socioeconómicos y culturales, requiere también que como investigadores sociales debamos hacer las reflexiones y estudios necesarios para explicar este hecho social; en el Perú los nuevos escenarios migratorios dan cuenta que ahora el desplazamiento poblacional no necesariamente es en dirección a la capital sino a otras ciudades atractivas como es el caso de Arequipa que es un punto de llegada para los migrantes chumbivilcanos(as). Por ello el presente trabajo pretende explicar los factores de migración e inserción de los(as) chumbivilcanos(as) a la ciudad de Arequipa, 2020. El tipo de investigación que se presenta es de enfoque mixto porque implicó la recolección de datos cuantitativos y cualitativos para su posterior análisis y es de tipo descriptivo – explicativo porque describimos las características importantes de cómo se manifiesta el hecho social y explicamos por qué ocurre y en qué condiciones se manifiesta. Donde se logró evidenciar que la ciudad de Arequipa al tener mayores oportunidades económicas, educativas y los distintos servicios que ofrece es atractiva para los inmigrantes provenientes de la provincia de Chumbivilcas; por lo que también los sujetos migrantes han establecido un flujo migratorio y han tejido redes sociales que hacen más dinámica la migración. Producto de estas redes y capital social han logrado un asentamiento fijo y la creación de distintas formas organizaciones de chumbivilcanos(as).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-18T01:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-18T01:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13268
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bb107d4-2055-4635-9851-ab2172d4f40f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6a4779f-8787-4054-a178-20d9bf48f04c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad6b0dc4-2ada-471f-88cf-1de1ea471da0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 938867e18c3d19a01cb3f653e6620d6d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04e2c1a77d05bcec9af10f1dcbd701d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934216491008
spelling Zeballos Zeballos, EliseoBecerra Espinoza, Robert PaulGuevara Quispe, Marisol2021-11-18T01:52:20Z2021-11-18T01:52:20Z2021La migración como fenómeno social ha estado presente en el proceso de formación de las sociedades, desde los primeros hombres que tuvieron que desplazarse de un lugar a otro para lograr satisfacer sus necesidades y adaptarse a nuevos entornos, conformar las primeras civilizaciones y avanzar en la formación de las ciudades hasta llegar a nuestros días. Así mismo es un fenómeno social muy complejo en nuestra sociedad debido a la diversidad, en cuanto a las formas, tipos, procesos, actores, motivaciones y contextos socioeconómicos y culturales, requiere también que como investigadores sociales debamos hacer las reflexiones y estudios necesarios para explicar este hecho social; en el Perú los nuevos escenarios migratorios dan cuenta que ahora el desplazamiento poblacional no necesariamente es en dirección a la capital sino a otras ciudades atractivas como es el caso de Arequipa que es un punto de llegada para los migrantes chumbivilcanos(as). Por ello el presente trabajo pretende explicar los factores de migración e inserción de los(as) chumbivilcanos(as) a la ciudad de Arequipa, 2020. El tipo de investigación que se presenta es de enfoque mixto porque implicó la recolección de datos cuantitativos y cualitativos para su posterior análisis y es de tipo descriptivo – explicativo porque describimos las características importantes de cómo se manifiesta el hecho social y explicamos por qué ocurre y en qué condiciones se manifiesta. Donde se logró evidenciar que la ciudad de Arequipa al tener mayores oportunidades económicas, educativas y los distintos servicios que ofrece es atractiva para los inmigrantes provenientes de la provincia de Chumbivilcas; por lo que también los sujetos migrantes han establecido un flujo migratorio y han tejido redes sociales que hacen más dinámica la migración. Producto de estas redes y capital social han logrado un asentamiento fijo y la creación de distintas formas organizaciones de chumbivilcanos(as).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13268spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMigracionesRedes SocialesFormas de Organizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Migración de los chumbivilcanos a la ciudad de Arequipa: Redes sociales y formas de organización, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29703777https://orcid.org/0000-0002-8003-93487290394847269744314086Salas O´brien, Emma PatriciaRamos Benavente, Ysrael ToshioYáñez Fernández, Teresa Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaORIGINALSOguqum_beesrp.pdfSOguqum_beesrp.pdfapplication/pdf5611827https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bb107d4-2055-4635-9851-ab2172d4f40f/download938867e18c3d19a01cb3f653e6620d6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6a4779f-8787-4054-a178-20d9bf48f04c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSOguqum_beesrp.pdf.txtSOguqum_beesrp.pdf.txtExtracted texttext/plain278290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad6b0dc4-2ada-471f-88cf-1de1ea471da0/download04e2c1a77d05bcec9af10f1dcbd701d7MD5320.500.12773/13268oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132682021-11-18 07:06:46.137http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).