Redes sociales y formas de aprendizaje en estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

EI propósito de este estudio consistió en determinar cómo las redes sociales están relacionadas con las formas de aprendizaje de los estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Siguiendo las directrices de una investigación básica y descriptiva correlacional, se emplearo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Contreras, Elvis Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
formas de aprendizaje.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:EI propósito de este estudio consistió en determinar cómo las redes sociales están relacionadas con las formas de aprendizaje de los estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Siguiendo las directrices de una investigación básica y descriptiva correlacional, se emplearon cuestionarios de encuesta tipo Likert para evaluar las formas de aprendizaje y las redes sociales. El grupo estudiado comprendió 377 estudiantes, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron una correlación positiva de moderada intensidad (rho de Spearman = 0,502) entre las dos variables. Este descubrimiento subraya la influencia de las plataformas virtuales en los procesos educativos. Cabe mencionar que la indagación se centró en las redes sociales preponderantes entre los estudiantes universitarios, principalmente Facebook e Instagram.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).