Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno
Descripción del Articulo
La veta Ccoripuncho se encuentra ubicada en el distrito de Cabanillas provincia de San Román, departamento de Puno a una altitud promedio de 4320 m.s.n.m. La veta tiene un espesor de 1.10 m en promedio en afloramientos continuos y discontinuos a lo largo de 450 m, su mineralogía está compuesta por C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización geoquímica mineralización alteración correlación de elementos Veta Ccoripuncho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_9ed454acf48e82a32f431a83f4375fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15670 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
title |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
spellingShingle |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno Vilca Arivilca, Kambert Erick Caracterización geoquímica mineralización alteración correlación de elementos Veta Ccoripuncho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
title_full |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
title_fullStr |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
title_full_unstemmed |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
title_sort |
Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Puno |
author |
Vilca Arivilca, Kambert Erick |
author_facet |
Vilca Arivilca, Kambert Erick |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Valencia, Antenor Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Arivilca, Kambert Erick |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geoquímica mineralización alteración correlación de elementos Veta Ccoripuncho |
topic |
Caracterización geoquímica mineralización alteración correlación de elementos Veta Ccoripuncho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
La veta Ccoripuncho se encuentra ubicada en el distrito de Cabanillas provincia de San Román, departamento de Puno a una altitud promedio de 4320 m.s.n.m. La veta tiene un espesor de 1.10 m en promedio en afloramientos continuos y discontinuos a lo largo de 450 m, su mineralogía está compuesta por Calcopirita, Calcosina, Pirita, Pirocroita, Calcofanita, lampadita y Malaquita. La distribución mineralógica de la veta Ccoripuncho verticalmente es desde la cota 4340 m.s.n.m. a 4300 m.s.n.m. con elementos Cu – Mn – Fe; y, desde la cota 4300 m.s.n.m. a 4200 m.s.n.m. se tiene los elementos Au – Ag – Te – As, asociadas a zonas argílicas. La mineralización de oro (Au)>0.5 ppm está más asociada a zonas de óxidos de hierro (Hematita) y zonas de alteración caolin, illita y sericita. Las leyes de Cu>3200 ppm, para el caso de resultados en rocas sobre la estructura mineralizada, estuvieron relacionados a la roca encajonante de las calizas. Las leyes de Cu>910 ppm en suelos estuvieron relacionadas a estructuras mineralizadas, litológicamente a unidades de limoarenitas de la formación Vilquechico y Ayabacas. Los elementos que tuvieron buena correlación para el Au – Ag, fueron As, Te, y S. En tanto para el Cu fueron Mn, Fe, Cd y Sb. Los elementos guía para del Au son As, S y para el caso del Cu, se tiene a Mn y Fe, estos son aplicados en la geoquímica de suelos para poder encontrar nuevas áreas de exploración. La veta Ccoripuncho tiene características de un depósito mineral de intermedia sulfuración (IS) Au - Ag y reemplazamiento de carbonatos (CRD) Cu - Ag - Mn - Fe, principalmente controlado por la litología de la formación Ayabacas y Vilquechico, la mineralización de Pb – Zn se presenta zoneado hacia los bordes de la veta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T15:05:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T15:05:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15670 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15670 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f48a7e1-9e10-47b2-9d31-b443e6f3587f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8db7eadd-59ac-41d6-a4ba-45c3764cf605/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8079e439183ba1f51cde79d6a56ab12a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763103425200128 |
spelling |
Chávez Valencia, Antenor EdgardoVilca Arivilca, Kambert Erick2023-03-16T15:05:22Z2023-03-16T15:05:22Z2022La veta Ccoripuncho se encuentra ubicada en el distrito de Cabanillas provincia de San Román, departamento de Puno a una altitud promedio de 4320 m.s.n.m. La veta tiene un espesor de 1.10 m en promedio en afloramientos continuos y discontinuos a lo largo de 450 m, su mineralogía está compuesta por Calcopirita, Calcosina, Pirita, Pirocroita, Calcofanita, lampadita y Malaquita. La distribución mineralógica de la veta Ccoripuncho verticalmente es desde la cota 4340 m.s.n.m. a 4300 m.s.n.m. con elementos Cu – Mn – Fe; y, desde la cota 4300 m.s.n.m. a 4200 m.s.n.m. se tiene los elementos Au – Ag – Te – As, asociadas a zonas argílicas. La mineralización de oro (Au)>0.5 ppm está más asociada a zonas de óxidos de hierro (Hematita) y zonas de alteración caolin, illita y sericita. Las leyes de Cu>3200 ppm, para el caso de resultados en rocas sobre la estructura mineralizada, estuvieron relacionados a la roca encajonante de las calizas. Las leyes de Cu>910 ppm en suelos estuvieron relacionadas a estructuras mineralizadas, litológicamente a unidades de limoarenitas de la formación Vilquechico y Ayabacas. Los elementos que tuvieron buena correlación para el Au – Ag, fueron As, Te, y S. En tanto para el Cu fueron Mn, Fe, Cd y Sb. Los elementos guía para del Au son As, S y para el caso del Cu, se tiene a Mn y Fe, estos son aplicados en la geoquímica de suelos para poder encontrar nuevas áreas de exploración. La veta Ccoripuncho tiene características de un depósito mineral de intermedia sulfuración (IS) Au - Ag y reemplazamiento de carbonatos (CRD) Cu - Ag - Mn - Fe, principalmente controlado por la litología de la formación Ayabacas y Vilquechico, la mineralización de Pb – Zn se presenta zoneado hacia los bordes de la veta.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15670spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización geoquímicamineralizaciónalteracióncorrelación de elementosVeta Ccoripunchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Geología, caracterización geoquímica en la veta Ccoripuncho y sus alrededores, distrito de Cabanillas, departamento Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0003-3491-705570480766532146García Flores de Nieto, Basilia VilmaLópez Tejada, Willy RobertoChávez Valencia, Antenor Edgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALGLviarke.pdfGLviarke.pdfapplication/pdf11095721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f48a7e1-9e10-47b2-9d31-b443e6f3587f/download8079e439183ba1f51cde79d6a56ab12aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8db7eadd-59ac-41d6-a4ba-45c3764cf605/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15670oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156702023-03-16 15:06:00.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.78462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).