Análisis de los riesgos laborales Fatal Four mediante el método Job Safety Analysis (JSA), en proyectos de alta complejidad caso de estudio: Proyecto de ampliación del penal de Socabaya
Descripción del Articulo
        Dentro de la gerencia en la construcción, la administración de proyectos como línea de investigación busca estudiar los procesos de gestión, en este caso de seguridad, así como el desarrollo de sistema de apoyo para éstos. En segundo orden se ubica la región Arequipa con 107 notificaciones de accide...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17002 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17002 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fatal four Riesgos laborales JSA Identificación de riesgo Seguridad en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | 
| Sumario: | Dentro de la gerencia en la construcción, la administración de proyectos como línea de investigación busca estudiar los procesos de gestión, en este caso de seguridad, así como el desarrollo de sistema de apoyo para éstos. En segundo orden se ubica la región Arequipa con 107 notificaciones de accidentes de trabajo no mortales y mortales (9,6%), seguido de Callao con 90 registros (8,1%), y Lima con 19 registros (1,8%). Estas 3 regiones representan el 15,6% del total de trabajadores en la planilla electrónica. la seguridad ha tenido mejores logros en otros sectores, y en construcción ha quedado rezagada, precisamente en el sector construcción, la accidentabilidad laboral es siempre motivo de alarma por su importante número de fallecimientos, incapacidades laborales y enfermedades ocupacionales. Como se mencionó, una causa de accidentes es el déficit en el reconocimiento de los riesgos, por lo que se requiere un método que nos ayude a resaltar los peligros de las labores de riesgo en el sector construcción. La presente investigación tiene como objetivo recomendar lineamientos para la prevención de accidentes laborales, ayudando así a cerrar las brechas encontradas en la gestión de la seguridad. Se analizaron tanto la teoría del Fatal Four, como los riesgos más incidentes en los accidentes, el método JSA, que es nos ayudará con la finalidad de nuestro objetivo. Nuestro caso de estudio es el Proyecto de ampliación del penal de Socabaya de la provincia de Arequipa, la obtención de datos se realizará a través de: revisión de artículos, entrevistas dirigida a los trabajadores involucrados en el proyecto, y encuestas que serán dirigidas a todos los involucrados en la ejecución del caso de estudio. La investigación realizada nos lleva a concluir que: hay deficiencias en la capacitación de los trabajadores, los profesionales identificaron los riesgos Fatal Four, el trabajo conjunto de profesionales y obreros es fundamental para el JSA, los profesionales y obreros consideran al método JSA como metodología viable a ser implementada, hay una falta de participación de los trabajadores en temas de seguridad; con estos resultados obtenidos y las recomendaciones podremos contribuir con la mejora en la gestión de la seguridad en construcción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            