Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología del Dpto. de Microbiología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con el fin de observar y determinar el efecto antimicrobiano de los extractos Acuoso, Etanólico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Coaguila, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1855
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto
Carica
Pubescens
Caricaceae
Papaya
Bacterias
Patógenas
Acuoso
Etanólico
Etéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSA_9e5a7562e068cb683d1e9fcafc7c4cee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1855
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
title Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
spellingShingle Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
Castilla Coaguila, Carlos Alberto
Extracto
Carica
Pubescens
Caricaceae
Papaya
Bacterias
Patógenas
Acuoso
Etanólico
Etéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
title_full Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
title_fullStr Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
title_full_unstemmed Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
title_sort Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenas
author Castilla Coaguila, Carlos Alberto
author_facet Castilla Coaguila, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Rivera, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Coaguila, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracto
Carica
Pubescens
Caricaceae
Papaya
Bacterias
Patógenas
Acuoso
Etanólico
Etéreo
topic Extracto
Carica
Pubescens
Caricaceae
Papaya
Bacterias
Patógenas
Acuoso
Etanólico
Etéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología del Dpto. de Microbiología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con el fin de observar y determinar el efecto antimicrobiano de los extractos Acuoso, Etanólico y Etéreo obtenidos a partir de las hojas secas y pulverizadas de Carica pubescens L “Papaya Arequipeña” obtenidas del Distrito de Mollebaya, frente a los microorganismos patógenos: Escherichia coli, Sthaphylococcus aureus, Salmonella typhi y Shigella sp., las cuales fueron adquiridas del mismo laboratorio de microbiología, mientras que Pseudomonas aeruginosa fue adquirida del Hospital III Regional Honorio Delgado. Para la obtención del extracto etanólico y de éter de petróleo se utilizó el material vegetal seco previamente triturado, el cual fue macerado en frio durante 72 horas, luego el contenido fue filtrado y enviado a rota vapor para recuperar el solvente y posteriormente a estufa para eliminar el solvente sobrante. Para obtener el extracto acuoso se procedió de la misma forma descrita, adicionando la liofilización para obtener el material seco y pulverizado. La actividad antimicrobiana se midió utilizando la técnica de difusión en agar, utilizando hoyos en Agar de Triptosa-Soya, prueba que permitió medir la susceptibilidad In Vitro de los microorganismos patógenos seleccionados frente a los extractos de origen natural con potencial antimicrobiano Las pruebas de CMI se realizaron mediante la prueba de dilución en caldo. Para ello se utilizaron concentraciones seriadas de los diferentes extractos que dieron un resultado positivo frente a las bacterias en estudio. La prueba de CMB se realizó mediante el sembrado del contenido de los tubos que se ensayaron en la CMI en placas de Agar Triptosa Soya. También se realizó un bioensayo con Artemia sp para determinar la dosis letal media DL50 de los extractos acuoso y etanólico, dando como resultados que estos extractos son ligeramente tóxicos para el ser humano. Los resultados muestran que de los tres extractos probados solo dos de ellos lograron inhibir a algunas bacterias estudiadas, dando como resultado que el extracto etanólico y acuoso presentaron acción frente a Salmonella typhi con una CMI de 50 y 80 mg/ml respectivamente, además de que se presume que el extracto etanólico presento un efecto bacteriostático frente a Staphylococcus aureus. El extracto de éter de petróleo no mostró ninguna acción frente a las bacterias en estudio. Los valores obtenidos de la DL50 para el extracto acuoso fue de 876,008 ppm y para el extracto etanólico fue de 1248,64 ppm.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1855
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1652077f-f042-4b42-bd49-43386d0f1258/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e06ac19-2d11-4ef6-92eb-2658c69f03cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57013009f4260954f1e71604cfe99f6c
373805522b4283279b5ca27995a132b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831655272448
spelling Fernández Rivera, José AlbertoCastilla Coaguila, Carlos Alberto2017-06-27T16:30:37Z2017-06-27T16:30:37Z2016El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología del Dpto. de Microbiología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con el fin de observar y determinar el efecto antimicrobiano de los extractos Acuoso, Etanólico y Etéreo obtenidos a partir de las hojas secas y pulverizadas de Carica pubescens L “Papaya Arequipeña” obtenidas del Distrito de Mollebaya, frente a los microorganismos patógenos: Escherichia coli, Sthaphylococcus aureus, Salmonella typhi y Shigella sp., las cuales fueron adquiridas del mismo laboratorio de microbiología, mientras que Pseudomonas aeruginosa fue adquirida del Hospital III Regional Honorio Delgado. Para la obtención del extracto etanólico y de éter de petróleo se utilizó el material vegetal seco previamente triturado, el cual fue macerado en frio durante 72 horas, luego el contenido fue filtrado y enviado a rota vapor para recuperar el solvente y posteriormente a estufa para eliminar el solvente sobrante. Para obtener el extracto acuoso se procedió de la misma forma descrita, adicionando la liofilización para obtener el material seco y pulverizado. La actividad antimicrobiana se midió utilizando la técnica de difusión en agar, utilizando hoyos en Agar de Triptosa-Soya, prueba que permitió medir la susceptibilidad In Vitro de los microorganismos patógenos seleccionados frente a los extractos de origen natural con potencial antimicrobiano Las pruebas de CMI se realizaron mediante la prueba de dilución en caldo. Para ello se utilizaron concentraciones seriadas de los diferentes extractos que dieron un resultado positivo frente a las bacterias en estudio. La prueba de CMB se realizó mediante el sembrado del contenido de los tubos que se ensayaron en la CMI en placas de Agar Triptosa Soya. También se realizó un bioensayo con Artemia sp para determinar la dosis letal media DL50 de los extractos acuoso y etanólico, dando como resultados que estos extractos son ligeramente tóxicos para el ser humano. Los resultados muestran que de los tres extractos probados solo dos de ellos lograron inhibir a algunas bacterias estudiadas, dando como resultado que el extracto etanólico y acuoso presentaron acción frente a Salmonella typhi con una CMI de 50 y 80 mg/ml respectivamente, además de que se presume que el extracto etanólico presento un efecto bacteriostático frente a Staphylococcus aureus. El extracto de éter de petróleo no mostró ninguna acción frente a las bacterias en estudio. Los valores obtenidos de la DL50 para el extracto acuoso fue de 876,008 ppm y para el extracto etanólico fue de 1248,64 ppm.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1855spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtractoCaricaPubescensCaricaceaePapayaBacteriasPatógenasAcuosoEtanólicoEtéreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Determinación del efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas de Carica Pubescens l (CARICACEAE) “Papaya Arequipeña” frente a bacterias patógenasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIcacoca.pdfapplication/pdf2277887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1652077f-f042-4b42-bd49-43386d0f1258/download57013009f4260954f1e71604cfe99f6cMD51TEXTBIcacoca.pdf.txtBIcacoca.pdf.txtExtracted texttext/plain114470https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e06ac19-2d11-4ef6-92eb-2658c69f03cf/download373805522b4283279b5ca27995a132b3MD52UNSA/1855oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18552022-05-13 14:44:42.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).