Influencia de la intervención de Enfermería en la disminución de la carga postural de enfermeras del servicio UCI, hospital Goyeneche, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Influencia de la intervención de Enfermería en la disminución de la carga postural de enfermeras del servicio UCI, hospital Goyeneche, Arequipa, 2021, se realizó con el objetivo de determinar que, la intervención de Enfermería a través de la aplicación del Programa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postura Riesgo Ergonómico Carga Postural Programa de Intervención Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada Influencia de la intervención de Enfermería en la disminución de la carga postural de enfermeras del servicio UCI, hospital Goyeneche, Arequipa, 2021, se realizó con el objetivo de determinar que, la intervención de Enfermería a través de la aplicación del Programa Educativo Corrección de Posturas disminuye la carga postural de enfermeras que laboran en la UCI del hospital Goyeneche, Arequipa, 2021. La investigación ha sido de enfoque cuantitativo y diseño pre- experimental, para la recolección de datos se utilizó un instrumento denominado ficha de Análisis OWAS en un pretest y postest. Así mismo, la población estuvo conformada por 24 enfermeras del servicio de la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, para el análisis de datos y llevar a cabo la comparación entre las dos mediciones realizadas (pre y postest) se utilizó la prueba estadística de Wilcoxon debido al contexto del muestreo. Los resultados señalaron que, al evaluar la influencia de la intervención de Enfermería en cuanto a la reducción de la carga postural, se comprobó que existen diferencias significativas entre la prueba tomada en el pretest y el postest en la mayoría de las actividades evaluadas (administración de tratamiento, confort al paciente y movilización del paciente), salvo en las actividades administrativas, evidenciándose la reducción de la carga postural a nivel de espalda, brazos, piernas y carga y fuerza soportada. En conclusión, se logró establecer que la intervención de Enfermería, a través del Programa Educativo Corrección de Posturas, logró disminuir significativamente la carga postural en las enfermeras que laboran en el servicio UCI del hospital Goyeneche, Arequipa, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).