Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo monográfico pretendemos realizar una descripción del procedimiento que se realiza para la elaboración de la mantequilla, así como sus propiedades, características organolépticas y defectos que se pueden presentar en ella. Desde el punto de vista legal, la mantequilla se define...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Chavez, Carla Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3298
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración
Mantequilla
Acidez de lípidos
Métodos de congelación
Industria de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id UNSA_9dd67d5c027e82703f9d629a5f0128db
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3298
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quintanilla Chavez, Carla Alexandra2017-10-21T16:50:57Z2017-10-21T16:50:57Z2016En el presente trabajo monográfico pretendemos realizar una descripción del procedimiento que se realiza para la elaboración de la mantequilla, así como sus propiedades, características organolépticas y defectos que se pueden presentar en ella. Desde el punto de vista legal, la mantequilla se define como el producto graso obtenido exclusivamente de leche o nata de vaca higienizada, (García y Olmo, 2014). La importancia que representa la elaboración de mantequilla en el contexto actual es la búsqueda de un producto de calidad y de estándares elevados para su consumo habitual, acompañado del desarrollo de nuevas tecnologías y mejoras del proceso que ayuden a hacer esta industria sostenible económicamente. Por otro lado, se hace mención, a la determinación del índice de acidez en aceites y grasas, el cual se refiere a la suma de los ácidos grasos no combinados (libres), producto de la hidrólisis o descomposición lipolítica de algunos triglicéridos (hidrólisis enzimática, tratamiento químico, o acción bacteriana). Este índice de acidez es muy variable y determinante en la calidad de un aceite o grasa comestible; aumenta con el tiempo, más aún si nuestro producto no ha estado protegido de factores como el aire y la luz. De ahí, la importancia de su determinación. Primeramente se hace mención a los antecedentes relacionados con la utilización del frío a lo largo del tiempo Asimismo se menciona aspectos fundamentales relacionados a la conservación de alimentos, importancia y los métodos más utilizados para este propósito Posteriormente se tratará sobre la refrigeración y congelación, cuyo principal propósito es someter a los alimentos a temperaturas inferiores a las de almacenamiento, a fin de congelar el mayor contenido de agua presente lo cual permite ralentizar las vías metabólicas de los microorganismos y evitar la alteración de los alimentos, sin provocar la pérdida de nutrientes ó la variación de sus características organolépticas. Finalmente se desarrollan los diferentes métodos y sistemas de congelación industrial de alimentos, los cuales constituyen un gran aporte al desarrollo de la industria alimentaria, puesto que permiten aumentar la vida útil de los productos, logrando inhibir y retrasar reacciones bioquímicas o biológicas que favorecen el deterioro del mismoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3298spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElaboraciónMantequillaAcidez de lípidosMétodos de congelaciónIndustria de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAquchca01.pdfapplication/pdf2026585https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e85d652-de9a-4bdc-92b0-e69dc688b0c3/download892e166234c24d95a5df8fd2bd3d09a4MD51TEXTIAquchca01.pdf.txtIAquchca01.pdf.txtExtracted texttext/plain222715https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f26baad-6149-483a-b737-f91517a8a8ce/download31a66da7d590675332cee09243ff577dMD52UNSA/3298oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32982022-09-22 11:03:37.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
title Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
spellingShingle Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
Quintanilla Chavez, Carla Alexandra
Elaboración
Mantequilla
Acidez de lípidos
Métodos de congelación
Industria de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
title_full Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
title_fullStr Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
title_full_unstemmed Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
title_sort Elaboración de mantequilla, alcohol y acidez de lípidos, sistemas y métodos de congelación industrial de alimentos
author Quintanilla Chavez, Carla Alexandra
author_facet Quintanilla Chavez, Carla Alexandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla Chavez, Carla Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración
Mantequilla
Acidez de lípidos
Métodos de congelación
Industria de alimentos
topic Elaboración
Mantequilla
Acidez de lípidos
Métodos de congelación
Industria de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description En el presente trabajo monográfico pretendemos realizar una descripción del procedimiento que se realiza para la elaboración de la mantequilla, así como sus propiedades, características organolépticas y defectos que se pueden presentar en ella. Desde el punto de vista legal, la mantequilla se define como el producto graso obtenido exclusivamente de leche o nata de vaca higienizada, (García y Olmo, 2014). La importancia que representa la elaboración de mantequilla en el contexto actual es la búsqueda de un producto de calidad y de estándares elevados para su consumo habitual, acompañado del desarrollo de nuevas tecnologías y mejoras del proceso que ayuden a hacer esta industria sostenible económicamente. Por otro lado, se hace mención, a la determinación del índice de acidez en aceites y grasas, el cual se refiere a la suma de los ácidos grasos no combinados (libres), producto de la hidrólisis o descomposición lipolítica de algunos triglicéridos (hidrólisis enzimática, tratamiento químico, o acción bacteriana). Este índice de acidez es muy variable y determinante en la calidad de un aceite o grasa comestible; aumenta con el tiempo, más aún si nuestro producto no ha estado protegido de factores como el aire y la luz. De ahí, la importancia de su determinación. Primeramente se hace mención a los antecedentes relacionados con la utilización del frío a lo largo del tiempo Asimismo se menciona aspectos fundamentales relacionados a la conservación de alimentos, importancia y los métodos más utilizados para este propósito Posteriormente se tratará sobre la refrigeración y congelación, cuyo principal propósito es someter a los alimentos a temperaturas inferiores a las de almacenamiento, a fin de congelar el mayor contenido de agua presente lo cual permite ralentizar las vías metabólicas de los microorganismos y evitar la alteración de los alimentos, sin provocar la pérdida de nutrientes ó la variación de sus características organolépticas. Finalmente se desarrollan los diferentes métodos y sistemas de congelación industrial de alimentos, los cuales constituyen un gran aporte al desarrollo de la industria alimentaria, puesto que permiten aumentar la vida útil de los productos, logrando inhibir y retrasar reacciones bioquímicas o biológicas que favorecen el deterioro del mismo
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3298
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e85d652-de9a-4bdc-92b0-e69dc688b0c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f26baad-6149-483a-b737-f91517a8a8ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 892e166234c24d95a5df8fd2bd3d09a4
31a66da7d590675332cee09243ff577d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924339953664
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).