Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del tercer grado de la .IE. “César A. Vallejo” de Abancay. Se inició después de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Zamalloa, Felícitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5239
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reflexión crítica
Textos expositivos
Capacidades de comprensión
Práctica pedagógica
Metodología cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9d96a431d39ffa3aa115b375f6983adb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5239
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bernales Guzmán, Yudit IsabelTrujillo Zamalloa, Felícitas2018-01-30T14:18:40Z2018-01-30T14:18:40Z2015El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del tercer grado de la .IE. “César A. Vallejo” de Abancay. Se inició después de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidades de comprensión de textos expositivos. Teniendo como objetivo general: Mejorar mi práctica pedagógica utilizando en mis sesiones estrategias adecuadas para desarrollar la comprensión de textos expositivos de los estudiantes del 3er grado “B” de la I.E. César A. Vallejo de Abancay, utilizando estrategias adecuadas. Optándose por la metodología cualitativa, asumiendo el diseño de investigación acción, modelo de investigación acción pedagógica de Bernardo Restrepo en sus etapas: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. El trabajo tiene importancia porque permitió a los estudiantes aplicar las estrategias de síntesis de información en textos expositivos como: el subrayado, el parafraseo y resumen a partir de momentos de la lectura: antes, durante y después y los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico para mejorar sus aprendizajes a través del desarrollo de sus capacidades de comprensión de textos para lo cual planifiqué las sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos convirtiéndolas en participativas. Como resaltado de la triangulación expreso que los estudiantes realizan el proceso lector aplicando las estrategias previas a la lectura para que lean en cadena para luego, parafrasear y comentar el texto y en las primeras sesiones con ayuda de la docente realizan los subrayados de las ideas principales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5239spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReflexión críticaTextos expositivosCapacidades de comprensiónPráctica pedagógicaMetodología cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDtrzaf.pdfapplication/pdf1509651https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80b1a602-cb6a-408d-9f92-aaae9ac4231f/downloadf5c0c00863f9006e1243bae70b45252eMD51TEXTEDtrzaf.pdf.txtEDtrzaf.pdf.txtExtracted texttext/plain267438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee88d9b7-dd80-4aed-aa4f-414b7053d8c4/download56c38e5b128fda322ac6a66fa99918b4MD52UNSA/5239oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52392022-12-27 17:01:03.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
spellingShingle Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
Trujillo Zamalloa, Felícitas
Reflexión crítica
Textos expositivos
Capacidades de comprensión
Práctica pedagógica
Metodología cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_full Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_fullStr Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
title_sort Aplicación de las estrategias de síntesis de información en las sesiones para mejorar la comprensión lectora en textos expositivos, en los estudiantes del tercer grado de secundaria sección “B”, de la institución educativa César Abraham Vallejo de Abancay, 2013 - 2015
author Trujillo Zamalloa, Felícitas
author_facet Trujillo Zamalloa, Felícitas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernales Guzmán, Yudit Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Zamalloa, Felícitas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reflexión crítica
Textos expositivos
Capacidades de comprensión
Práctica pedagógica
Metodología cualitativa
topic Reflexión crítica
Textos expositivos
Capacidades de comprensión
Práctica pedagógica
Metodología cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del tercer grado de la .IE. “César A. Vallejo” de Abancay. Se inició después de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidades de comprensión de textos expositivos. Teniendo como objetivo general: Mejorar mi práctica pedagógica utilizando en mis sesiones estrategias adecuadas para desarrollar la comprensión de textos expositivos de los estudiantes del 3er grado “B” de la I.E. César A. Vallejo de Abancay, utilizando estrategias adecuadas. Optándose por la metodología cualitativa, asumiendo el diseño de investigación acción, modelo de investigación acción pedagógica de Bernardo Restrepo en sus etapas: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. El trabajo tiene importancia porque permitió a los estudiantes aplicar las estrategias de síntesis de información en textos expositivos como: el subrayado, el parafraseo y resumen a partir de momentos de la lectura: antes, durante y después y los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico para mejorar sus aprendizajes a través del desarrollo de sus capacidades de comprensión de textos para lo cual planifiqué las sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos convirtiéndolas en participativas. Como resaltado de la triangulación expreso que los estudiantes realizan el proceso lector aplicando las estrategias previas a la lectura para que lean en cadena para luego, parafrasear y comentar el texto y en las primeras sesiones con ayuda de la docente realizan los subrayados de las ideas principales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5239
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80b1a602-cb6a-408d-9f92-aaae9ac4231f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee88d9b7-dd80-4aed-aa4f-414b7053d8c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5c0c00863f9006e1243bae70b45252e
56c38e5b128fda322ac6a66fa99918b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778853179392
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).