El Impacto de los métodos lúdicos en la capacitación para reducir el estrés laboral en los trabajadores de la empresa INGEMA AQP en 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los métodos lúdicos en la capacitación para reducir el estrés laboral en los trabajadores de INGEMA S.A., una empresa dedicada a proyectos de ingeniería e infraestructura eléctrica. Dado el incremento de estrés entre los empleados debido a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación lúdica Estrés laboral Bienestar laboral. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los métodos lúdicos en la capacitación para reducir el estrés laboral en los trabajadores de INGEMA S.A., una empresa dedicada a proyectos de ingeniería e infraestructura eléctrica. Dado el incremento de estrés entre los empleados debido a cargas de trabajo y exigencias laborales elevadas, este estudio evalúa si la inclusión de elementos lúdicos en la capacitación puede mejorar la satisfacción laboral y el bienestar de los trabajadores. El estudio propone que los métodos lúdicos, mediante participación activa, evaluaciones de rendimiento y satisfacción del participante, contribuyan a una percepción más favorable del ambiente laboral, autonomía y recompensas, lo que reduciría el estrés. A través de una metodología no experimental y un enfoque mixto, se utilizan encuestas y observaciones para medir variables como carga de trabajo, control, ambiente laboral, y recompensas. Los resultados preliminares sugieren que los métodos lúdicos pueden mejorar el rendimiento y la satisfacción, vinculándose con una menor carga laboral y mayor percepción de apoyo, aunque la relación con recompensas aún muestra resultados mixtos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).