El whatsapp como herramienta de gestión de aprendizaje en el rendimiento del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Victor Nuñez Valencia, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de indagación que lleva como título “El WhatsApp como herramienta de gestión de aprendizaje en el rendimiento del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Víctor Núñez Valencia, Arequipa, 2022” , tuvo como principal objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Pacheco, Luz Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp
Ciencia y Tecnología
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de indagación que lleva como título “El WhatsApp como herramienta de gestión de aprendizaje en el rendimiento del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Víctor Núñez Valencia, Arequipa, 2022” , tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el uso del WhatsApp como herramienta de gestión de aprendizaje y el rendimiento académico del Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de la Institución mencionada con anterioridad y en base a ello elaborar una propuesta para mejorar el rendimiento académico con la ayuda del WhatsApp. La metodología con la que se trabajo tuvo en cuenta un tipo de investigación descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación aplicado, un diseño de investigación no experimental y transversal. En cuanto a los instrumentos se utilizaron el cuestionario sobre el uso del WhatsApp y los registros de notas del área de Ciencia y Tecnología, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la revisión bibliográfica; la población estuvo compuesta por estudiantes del 4to y 5to de secundaria, la muestra 68 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencionado por conveniencia. Para el desarrollo de la investigación se elaboró tomando en cuenta el esquema en el Capítulo I el Marco Teórico en donde se explica los diferentes antecedentes de la investigación, luego en el Capítulo II se desarrolló el Marco operativo de la investigación en donde se procesa los datos obtenidos a raíz de la investigación realizada y para concluir en el Capítulo III Marco Propositivo se elaboró un Plan de mejora con la finalidad de dar un aporte a la indagación realizada. Esta investigación aporta nuevos conocimientos para el uso del aplicativo WhatsApp con fines académicos por su facilidad y masificación en cuanto a su uso en la época actual. Los principales resultados encontrados indican que el 62% de los educandos tiene un uso regular del WhatsApp, por otro lado, en cuanto al rendimiento académico en Ciencia y Tecnología el 56% de los alumnos tiene entre 11 y 13 (B) el 37% tiene entre 14 y 17 (A) solo el 4% tiene entre 18 y 20 (A) y el 3% tiene entre 0 y 10 (C). Finalmente se concluye que el uso del WhatsApp no genera ningún efecto en el rendimiento académico en el área de Ciencia y Tecnología por lo que no están relacionadas ya que el p valor es mayor a 0.05 por lo que se elaboró una propuesta de mejora para que el WhatsApp tenga efectos positivos en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).